El cultivo del pistacho en España, pese a no estar muy extendido en la actualidad, parece estar cogiendo fuerza en los últimos años. Debido a que es un cultivo de secano cuyo fruto alcanza una notable rentabilidad en el mercado, aunque en regadío alcanza también muy buenos resultados. España posee por tanto un clima y una latitud privilegiados para el cultivo de este árbol mediterráneo, Desde Probelte queremos hacer un post dedicado a los pormenores del mismo.
Propiedades nutricionales de los pistachos
El pistacho es un fruto seco muy nutritivo, rico sobre todo en hidratos de carbono, aunque también representa una muy buena fuente de proteínas vegetales y de lípidos. Posee un alto contenido en grasas insaturadas (ricas en dobles enlaces), especialmente en monoinsaturadas, lo que significa que es un valioso aliado a la hora de reducir el nivel de colesterol LDL, que es el que popularmente conocemos como “colesterol malo”.
El clima propicio para el pistachero
El mejor clima para el cultivo del pistacho es el que se da entre los 30º y los 45º de latitud norte, siendo por tanto un cultivo que solamente se da en una franja de los EEUU, en una banda de Asia y, sobre todo, en la zona de donde procede originalmente el árbol (llamado científicamente Pistacia vera L.), que es la zona mediterránea.
Requiere también una pluviometría o riego moderados, sin llegar al encharcamiento.
En cuanto a la temperatura, aguanta bien el calor extremo, así como el frío intenso, soportando incluso las heladas al ser un cultivo cuya floración se produce tardíamente en abril y mayo.
Producción del pistacho por árbol
La producción del cultivo del pistacho va a depender del régimen de riego que le demos al mismo, así como de los años que tenga el árbol. Es un error pensar que a más agua más producción tendrá el árbol, ya que aunque sobre el papel esto es cierto, muchas veces el coste del riego del mismo minimiza lo que se gana en recolección extra de la producción, siendo por tanto una buena opción su cultivo en secano.
En cuanto a la edad del cultivo, hay que tener en cuenta que el pistacho es un árbol que tarda en ofrecer su máxima producción, empezando a dar frutos a los 5 años de edad, y alcanzando la máxima producción entre los 12 y los 14 años, momento en el cual se puede obtener hasta 15 kg de peso en seco de cosecha.
Otro factor a tener en cuenta es que se trata de un árbol dioico, por lo que deberemos plantar algunos machos entre todas las hembras para que se produzca la polinización, y que requiere ser injertado, siendo la especie comúnmente elegida en España como portainjertos el P. terebinthus.
Enfermedades del pistacho, ¿qué puede sucederle?
Pese a ser un árbol resistente, los pistacheros a veces sufren enfermedades que pueden llegar a diezmar su cultivo, siendo las más comunes las de origen fúngico, como por ejemplo la verticilosis o la podredumbre de las raíces causada por Phythopthora sp.
Afortunadamente, existen muy buenos productos en el mercado para evitar las enfermedades por hongos. Como Cimoxprón M, un fungicida especialmente diseñado por Probelte con acción en profundidad y en superficie, que se caracteriza por su control preventivo y acción erradicante, pudiendo incluso detener el desarrollo del hongo después de que éste haya penetrado en la planta.