Con el nombre de “taladro” se conocen a diversos insectos plaga que atacan a diferentes especies de cultivo y plantas de todo tipo. Entre los más conocidos encontramos el taladro del geranio. Entre los más peligrosos, sin embargo, podemos hallar al taladro del maíz, que ataca a varios cereales. ¿Qué hace, qué remedios podemos poner y qué insecticidas contra el taladro son los más eficaces?
La mariposa africana, o Cacyreus marshalli, es la causante de las enfermedades que afectan a los geranios debido al “taladro”. Esta plaga mata lentamente a la planta, que comienza a perder hojas, flores y tallos con lesiones debidas a la mordedura de la larva. Entre mayo y octubre las mariposas ponen sus huevos, principalmente sobre las flores. Cuando eclosionan, las larvas se introducen por la corola al pedúnculo o tallo de la flor, de cuya savia se alimentan, desde el interior. Luego taladran el tallo y pasan a otro. De aquí viene su nombre.
Los agujeros son el primer signo de que hay taladro, aunque en ocasiones son difíciles de ver. Poco a poco el daño se hace evidente, días después, cuando los tejidos se ennegrecen y rompen. Algo similar ocurre con Sesamia nonagrioides y Ostrinia nubilalis, ambas conocidas como el taladro del maíz, aunque afectan a muchos cereales.
Estas plagas también devoran el interior de los tallos y dejan agujeros al pasar de un lado a otro. El tejido herido, y sin savia que le llegue, termina muriendo. Como ponen muchos huevos rápidamente pueden causar la pérdida de una gran cantidad de cosecha.
Tanto para la plaga de taladro en geranio como en cultivo existen medidas profilácticas y tratamientos directos. Las primeras consisten, básicamente, en rotar cultivos y controlar muy bien los restos. Al cambiar de cultivo nos aseguraremos de contar con plantas “limpias”. Si picamos y nos deshacemos adecuadamente (enterrando, por ejemplo) de los rastrojos nos aseguraremos de eliminar los insectos en hibernación. Con los geranios, en caso de plaga, deberemos aislarlos y controlar muy bien sus restos.
Una vez que aparece, sin embargo, ¿qué tratamientos podemos emplear? La abamectina y la cipermetrina son los insecticidas contra el taladro por excelencia. Ambos son muy eficaces tanto para este insecto como para otros (ácaros, mosca blanca, pulgones). A pesar de que la larva se alimenta desde el interior, al pasar de un lado a otro, buscando nuevos tallos, se ve afectada por el insecticida, que resulta mortal por contacto e ingestión.
En Probelte contamos con soluciones naturales para combatir la plaga del taladro del geranio y del resto de cultivos. Cuenta con nuestros productos para devolver la salud a tu campo.