Heliotis

El heliotis, o Heliothis sp. es un género de polillas muy extendido por todo el mundo. Muchas de sus larvas son voraces plagas de cultivos agrícolas. Las consecuencias de su presencia son fáciles de detectar, aunque, si no se controlan adecuadamente, estos insectos pueden suponer un auténtico problema para la cosecha.

¿Qué síntomas produce la plaga de heliotis?

El heliotis es especialmente temido en las plantaciones de tabaco, algodón y soja. En cultivos más “comunes”, el heliotis en pimiento y tomate es objeto de grandes preocupaciones. Por otro lado, casi cualquier otro vegetal susceptible de ser cosechado es, también, vulnerable a la presencia de esta plaga. El causante es la larva del insecto, que devora las hojas y frutos de las plantas, creando heridas y cavidades circulares que, además del daño en sí mismo, abre la puerta a nuevos patógenos.

La polilla que produce el heliotis (Helicoverpa armigera), pone cientos de huevos cerca de las plantas de donde salen cientos de larvas que podrán permanecer entre 13 y 22 días alimentándose de hojas y frutos. A medida que crecen, los gusanos se vuelven más grandes y voraces, destruyendo todos los tejidos. Es fácil observar a la oruga sobre las plantas, pues suele ser grande, con una cabeza verde o pardo claro y el cuerpo cilíndrico amarillento-verdoso. La línea lateral blanca por debajo de los estigmas (los puntitos oscuros en cada segmento) y otra línea dorso lateral, con puntos negros y rojos o naranjas sobre fondo negro, además de unos pelos, o sedas, no dejan lugar a dudas de que estamos ante esta especie.

Como consecuencia de comerse las hojas, la planta sufre de estrés, perdiendo capacidad de fructificación, abriendo la puerta a las infecciones por las heridas o, incluso, muriendo por falta de fotosintatos (compuestos metabólicos procedentes de la fotosíntesis de la planta). Si no se controla, la aparición de nuevas polillas y más larvas puede causar la pérdida de gran parte de la cosecha. Por suerte, existen numerosas soluciones contra la heliotis.

Cómo combatir y prevenir al heliotis

Tanto para prevenir como para combatir la Heliothis sp. es imprescindible usar insecticidas de aplicación superficial que protegen la hoja y frutos. Estos serán comidos por la larva, acabando con ella en el proceso. Entre las opciones podemos contemplar insecticidas de amplio espectro, como Ritmus, que es un insecticida piretroide especialmente pensado para orugas.

Pero también podemos emplear otras soluciones contra heliotis, como los bioinsecticidas. Belthirul, cuya acción se basa en las esporas de Bacillus thuringiensis es un ejemplo de insecticida biológico. Esta sustancia es extremadamente selectiva y potente contra insectos comedores de hojas y frutos, y no produce ningún tipo de contaminación, por lo que está especialmente indicada para cultivos como el tomate y el pimiento por su acción e inocuidad para los humanos y otros seres vivos.
{“@context”:”https://schema.org”,”@type”:”FAQPage”,”mainEntity”:[{“@type”:”Question”,”name”:”¿Qué síntomas produce la plaga de heliotis?”,”acceptedAnswer”:{“@type”:”Answer”,”text”:”El heliotis es especialmente temido en las plantaciones de tabaco, algodón y soja. En cultivos más \”comunes\”, el heliotis en pimiento y tomate es objeto de grandes preocupaciones. Por otro lado, casi cualquier otro vegetal susceptible de ser cosechado es, también, vulnerable a la presencia de esta plaga. El causante es la larva del insecto, que devora las hojas y frutos de las plantas, creando heridas y cavidades circulares que, además del daño en sí mismo, abre la puerta a nuevos patógenos.”}}]}

Productos recomendados

Insecticida piretroide
Insecticida piretroide