El chancro es una de las peores enfermedades que pueden aparecer en árboles y plantas. Está provocada por una bacteria que penetra en la planta a través de una herida de las ramas, tallos u hojas. Una vez dentro, crea bultos que impiden que la savia circule bien por la planta, haciendo que pueda llegar a morir.
Muchas de las acciones cotidianas que llevamos a cabo en nuestros campos como pueden ser las podas o las recogidas de frutos, pueden causar heridas en la planta y facilitar la penetración de la bacteria del chancro en árboles.
Por eso, cuando nuestra planta o árbol sufra alguna herida, debemos actuar inmediatamente para evitar que se contagie con cualquier enfermedad, utilizando los productos correspondientes en cada caso.
Si una planta se contagia es muy fácil que disperse el chancro por el resto del cultivo. Además, el patógeno puede sobrevivir en el suelo con mucha facilidad. Por todo esto, el chancro supone un gran problema para la salud de nuestro campo.
El chancro bacteriano del tomate se considera la principal bacteriosis de este cultivo a escala mundial. Aunque el pimiento, castaño, manzano, cerezo y otros árboles también son sensibles a esta enfermedad.
Los síntomas suelen aparecer al final de la primavera o comienzos de verano, cuando las temperaturas y la humedad son altas. Los más comunes son la marchitez y necrosis que aparece en el lugar en el que la bacteria ha penetrado, normalmente tallo, rama u hoja. En casos de ataques severos del chancro, las plantas llegan a morir.
Los síntomas más claros los podemos ver en el tallo: en el interior aparece una coloración amarilla o rojiza dependiendo de lo avanzada que esté la enfermedad. Y en el exterior se forman chancros o pequeños bultos, que suelen acumularse en la parte superior de las ramas.
El tratamiento del chancro en plantas es un tema al que debemos prestarle atención debido a la gravedad de la enfermedad.
Es importante intervenir en cuanto veamos el chancro en nuestra planta o árbol, y luego seguir un control en los momentos idóneos: cuando cae la hoja, al inicio de la vegetación y después de temporales o actividades que puedan haber dañado la planta, como pueden ser los granizos o las podas.
Algunas prácticas que pueden ayudarte a combatir o prevenir el chancro en frutales son: el uso de pasta cicatrizante en heridas, la poda de ramas afectadas y su posterior quema o desinfectar todas las herramientas que usemos en el árbol infectado.
En Probelte, puedes ver algunos de los productos que hemos creado en nuestros laboratorios para poder combatir y prevenir el chancro, sin necesidad de químicos y devolviéndole la salud a tu campo.