La carpocapsa es un gusano que ataca principalmente a árboles frutales como el peral, manzano, nogal o ciruelo.
El mayor problema que tiene es que se reproduce tan rápido que acaba convirtiéndose en una plaga y puede llegar a amenazar nuestro cultivo y, por lo tanto, a nuestra cosecha.
Este insecto se desplaza hasta los frutos de nuestros árboles y crea pequeños túneles en su interior, ingiriendo todo lo que encuentra a su paso a la vez que va depositando sus excrementos.
Así, nuestros frutos que han tardado meses en crecer se vuelven inservibles de un momento a otro por la carpocapsa que además provoca que los frutos caigan de manera prematura.
Suelen aparecer más en verano, con temperaturas medio altas, ya que en invierno se encuentran dentro de un capullo y no es hasta el final de la primavera cuando terminan de invernar.
Control de carpocapsa
Para controlar esta plaga de orugas o gusano podemos llegar a pensar que la mejor opción es un tratamiento químico, sin embargo, este puede llegar a dañar nuestro campo y perjudicarlo aún más.
Lo más recomendado para el control de carpocapsa es utilizar tratamientos ecológicos que cuiden de nuestro campo a la vez que eliminan de manera natural a estos insectos.
Un aspecto a tener en cuenta muy importante para la plaga de carpocapsa es el número de orugas que conforman la plaga, ya que cuanto más abundante sea más difícil será de exterminar.
Si después de observar nuestro campo nos damos cuenta de que tenemos un elevado número de carpocapsa en manzanos, deberemos centrar nuestros esfuerzos al principio en reducir este número poco a poco para luego terminar con ellas de manera más eficiente y eficaz.
Carpocapsa: tratamiento ecológico
En Probelte, puedes ver algunos de los productos que hemos creado en nuestros laboratorios para poder combatir y prevenir la carpocapsa, sin necesidad de químicos y devolviéndole la salud a tu campo.