NOTICIAS

Tipos de ácaros, ¿qué enfermedades provocan?

agosto 17, 2020

Los diferentes tipos de ácaros se encuentran entre las plagas más temidas en la agricultura. Su resistencia, voracidad, capacidad de reproducción y dispersión convierten a estos animales en problemas graves para la producción. Conocerlos mejor, así como las enfermedades que provocan, es importante para comprender cómo combatirlos.

¿Qué son los ácaros?

El nombre de ácaro, en realidad, engloba a numerosas especies de artrópodos arácnidos condensados bajo una subclase: Acari. Los ácaros son parásitos cosmopolitas que afectan a numerosos seres vivos, tanto animales como vegetales. En cuanto a los tipos de ácaros que provocan plagas, existen dos grandes grupos que los engloban.

Ácaros eriófilos

Los eriófidos son los tipos de ácaros menos comunes, con un tamaño de entre 0,1 y 0,2 milímetros, de color blanquecino, aunque normalmente no se ven en la planta. Los eriófidos comen usando cinco estiletes muy pequeños con los que inyectan saliva. El problema de estos ácaros no es el daño que le producen a la planta, sino que son vectores de virus.

Ácaros tetraníquidos

Los tetraníquidos constituyen los ácaros más característicos, con quelíceros (como las arañas) a través de los que se alimentan. Son chupadores más grandes que los eriófidos, de unos 0,5 mm. Suelen formar telas de araña y colonias muy vistosas. El daño que producen se debe al vaciado del contenido celular con el que se alimentan.

¿Qué enfermedades provocan los ácaros?

En ambos grupos existen muchas especies de ácaro: unas 3.600 en los eriófidos y unas 1.200 entre los tetraníquidos. De todas estas, solo unas cuantas suponen una plaga peligrosa para el cultivo, provocando enfermedades bien caracterizadas.

Ácaro de las maravillas

La enfermedad provocada por Aceria sheldoni, el ácaro de las maravillas, un eriófidos. Este afecta a los cítricos, donde provoca daños en las yemas y produce unas malformaciones del fruto muy espectaculares y raras (de donde viene su nombre). En las hojas se observa un “doble foliolo”, que hace parecer que las hojas son compuestas.

Erinosis del olivo

Al igual que el ácaro de las maravillas, Aceria oleae es un eriófidos que ataca al fruto de la olivera, la aceituna, y lo reduce. En las hojas, su acción se aprecia por manchas más oscuras en el haz y un envés rugoso. Recordemos que el ácaro no se ve a simple vista, normalmente. La plaga suele dar la cara en mayo.

Erinosis de la vid

Producida por Colomerus viti y/o Eriophyes vitis, la erinosis de la vid provoca abultamientos en el haz de las hojas, mientras que en el envés de esos abultamientos se aprecian marcas blancas. De nuevo, el ácaro no es visible fácilmente, pero estos signos son muy sencillos de detectar.

Otras erinosis

Aunque no son comunes, como decíamos, los eriófidos suelen dar la cara en las hojas de frutales con la formación de agallas, malformación de frutos y decoloraciones de hojas, pero sin que los ácaros muestren fácilmente la cara, por su pequeño tamaño.

Araña roja

Uno de los tipos de ácaros más conocidos y extendidos es la araña rojaTetranychus urticae, un tetraníquido que se aprecia fácilmente por colonizar de forma masiva la planta. Se aprecia principalmente en el envés de las hojas y forma abundante telaraña, más sutil que la de las arañas. Produce punteaduras amarillas en los cítricos, además de manchas amarillas en las hojas y necrosis en una gran variedad de especies vegetales. En el limón también produce lo que se conoce como bigote del limón, que consiste en una mancha oscura en los vértices.

Araña de los frutales

Panonychus ulmi, también llamada araña roja de los frutales, es uno de los ácaros con más incidencia y ataca sin discriminación a todo tipo de especies. Sus larvas aparecen en primavera y se localizan en el envés de las hojas, produciendo decoloraciones plomizas y pardas en las hojas, que acaban secándose. También forman telarañas, que se apreciarán fácilmente en las hojas, sobre todo en las yemas y tallos jóvenes.

Plagas de ácaros tetraníquidos, en general

Como decíamos, todas tienen características similares. En el árbol comienzan apareciendo manchas y secado de algunas ramas. Poco a poco, la planta va perdiendo vigor y detiene su crecimiento. A estas alturas ya es fácil detectar la plaga por el elevado número de ácaros, que habrán formado colonias y sus telarañas serán claramente visibles por toda la planta.

Ahora que ya conoces los diferentes tipos de ácaros puedes buscar prevención y solución entre los productos agrícolas en probelte.com y mantener sano tu cultivo de manera responsable.