¿Sabes cuáles son las principales plagas que afectan a nuestros cultivos?

Una plaga se define como cualquier ser vivo que perjudica a otro, especialmente cuando este último resulta de interés para el ser humano. Las plagas son de los problemas más comunes a los que un agricultor se enfrenta, cultive lo que cultive y lo haga donde lo haga; puesto que su naturaleza es de lo más variada y habitan en los 7 continentes.

Tipos de plagas agrícolas más comunes

Existe una enorme variedad de afecciones de origen biótico en los cultivos, pero vamos a nombrar un breve resumen de las más comunes que nos podemos encontrar, clasificadas según el organismo que las causa:

Virus: realmente no están encuadrados dentro de los seres vivos, pero pueden causar graves daños a las cosechas. Están formados por una cápsula proteica que protege su material genético. Secuestran la maquinaria celular de la planta para obligarla a hacer más copias del mismo virus. Un ejemplo podría ser el virus del mosaico del tabaco.

Viroides: parecidos a los virus, pero carecen de envuelta proteica. Un ejemplo de enfermedad causada por viroides es la exocortis de los cítricos. Tanto virus como viroides causan enfermedades de difícil solución, debido a que carecen de un metabolismo propio al que poder atacar con productos químicos.

Hongos: aunque la mayoría son descomponedores e incluso simbiontes con plantas, un grupo numeroso de ellos son patógenos, formando unas hifas especiales llamadas haustorios que penetran dentro de las células de los cultivos para absorber sus nutrientes. Ejemplos de hongos patógenos son las royas, el mildiu o el oídio.

Bacterias: son seres unicelulares cuyo material genético no está envuelto por un núcleo. Causan algunas enfermedades comunes como la enfermedad de las agallas del cuello o la podredumbre blanda de las patatas.

Afortunadamente, existen diversos productos en el mercado para evitar los daños que causan, como por ejemplo el Beltanol de Probelte, un fungicida/bactericida orientado al control de enfermedades que afectan al sistema vascular de solanáceas.

Nematodos: son pequeños gusanos que afectan sobre todo a la raíz de las plantas, produciendo la aparición de pequeños nódulos en las mismas que dificultan la absorción de agua y nutrientes.

Artrópodos: son el grupo más numeroso que provocan plagas. Los más comunes dentro de ellos son los insectos. Ejemplos de artrópodos patógenos son: los pulgones, las orugas, la mosca blanca, los minadores de las hojas, los ortópteros, la araña roja o los trips.

Afortunadamente, contra ellos existe una gran variedad de productos en el mercado para evitarlos o eliminarlos una vez que se han establecido en nuestros cultivos. Entre ellos podríamos destacar Ritmus de Probelte, un insecticida piretroide que elimina de forma eficaz a las orugas y a los áfidos.

Es importante investigar y/o consultar a un especialista cuando en nuestros cultivos aparece una plaga, con el fin de actuar de manera rápida y aplicar el producto adecuado, lo cual nos permitirá tener éxito en el tratamiento y podremos mantener así fuertes y sanos a nuestros cultivos.

 src=