¿Qué son los nitritos en el agua y cómo afectan a la alimentación?

Cada vez oímos hablar más de la acumulación de nitritos en el agua, y de las consecuencias que esto puede tener en nuestra salud. De hecho, ya afecta a algunos vegetales, e incluso la Unión Europea ha tenido que establecer los límites que deben cumplir estos productos para no resultar perjudiciales para nuestra salud. Merece la pena analizar en qué consisten realmente estas sustancias y cómo podemos eliminarlas de manera efectiva.

¿Qué son los nitritos?

El nitrato es un compuesto químico formado básicamente por nitrógeno y oxígeno. Está de manera natural en el suelo y el agua, por lo que resulta un nutriente fundamental para muchos seres vivos. 

Cuando abonamos la tierra para mejorar su rendimiento, usamos productos nitrogenados, ya sean fertilizantes minerales u orgánicos como el estiércol. A este aumento de nitratos, hay que añadirle el plus que representa el nitrógeno contenido en el agua de regadío. Por lo tanto, el nivel final de este compuesto puede ser elevado en muchas ocasiones.

Con el paso del tiempo, y debido esencialmente a la acción de algunas bacterias, estos nitratos evolucionan a nitritos, iones considerados todavía mucho más tóxicos.

Contaminación de las aguas por nitritos

La principal consecuencia de un exceso de nitritos es la contaminación de las aguas a todos los niveles:

  • El exceso de nitritos en el agua subterránea tiene su principal origen en las filtraciones profundas que se producen cuando el sistema de regadío mueve el nitrato del suelo. Este riesgo es más elevado cuando se emplea el riego por superficie y aspersión, mientras que es mínimo en el que se aplica localizado.

  • La contaminación de las aguas superficiales se produce como consecuencia de la producida en las  subterráneas, que en la mayor parte de casos se vierten en los cursos de agua. Puede tener consecuencias tan serias como un exceso  de vegetación y la muerte de la fauna acuática a largo plazo.

¿Cómo afectan los nitritos a nuestra alimentación?

Como ya hemos visto, el exceso de nitritos en el agua puede provocar su contaminación. Y no podemos olvidar que con ella se riegan muchos cultivos. Por lo tanto, muchos vegetales pueden verse también afectados.

Estas grandes cantidades de nitritos en el agua pueden incidir de manera negativa en la salud de las personas. Para evitar problemas, la OMS recomienda un límite de 50 miligramos de nitrato por litro.  En estas cantidades, debemos tener en cuenta siempre el aporte de los fertilizantes nitrogenados añadidos a los cultivos.

¿Cómo  pueden afectar estos nitratos a nuestra salud, una vez los ingerimos? Esencialmente, en nuestro estómago se convierten en nitritos y, por lo tanto, en mucho más tóxicos. Además, al combinarse con otras sustancias, pueden dar lugar a nitrosaminas potencialmente cancerígenas.

Además, hay que tener en cuenta que los nitritos pueden ser dañinos para las embarazadas. Igualmente, en niños y adultos pueden provocar trastornos de la tiroides y de metabolización de ciertas vitaminas. Incluso hay riesgo de problemas intestinales.

 src=

Alteraciones en la oxigenación de la sangre

Los nitritos en el agua que ingerimos y se alojan en el organismo llegan a la sangre y pueden causar una alteración de la hemoglobina. Esto hace que sea difícil la fijación del oxígeno y su transporte por los tejidos. 

Cuando el oxígeno no puede llegar de manera adecuada a todos los órganos se desarrollan de manera progresiva ciertos síntomas, como la tonalidad azulada de la piel, debilidad, aparición de dolores de cabeza y taquicardias. De aquí, la importancia de conocer  como eliminar nitritos.

¿Cómo se pueden reducir los nitritos?

La primera medida a tomar si nos planteamos cómo eliminar los nitritos en el agua y en los vegetales es el control de los fertilizantes nitrogenados empleados en los cultivos para evitar que se produzca un exceso de este compuesto en el suelo, y en la propia planta.

Asimismo, podemos tomar algunas medidas para reducir en todo lo posible los nitritos en el agua y en los alimentos que consumimos:

  • La eliminación de las hojas más verdes y externas, que son las que concentran más cantidad de estas sustancias

  • Lavar cuidadosamente los vegetales y frutas que vamos a consumir

  • Escoger verduras de temporada y variedades sin hoja, como el calabacín

  • Optar por productos de agricultura ecológica, en los que la concentración de nitratos es mucho menor

  • No aprovechar el agua de cocción de verduras ricas en nitratos para otros platos

  • Evitar las verduras envasadas en plásticos, ya que los nitritos en agricultura se desarrollan sobre todo en el almacenamiento en lugares húmedos no aireados.

¿Cuál es la legislación sobre nitritos existente?

La legislación sobre nitratos y nitritos no es muy amplia en nuestro país. De hecho, la mayor referencia es a nivel europeo.

Los límites sobre nitratos y nitritos en el agua y los alimentos están regulados por el reglamento de la Unión Europea 1881/2006, que  tiene por objetivo fijar el contenido máximo de contaminantes en alimentos como las espinacas y las lechugas, así como los alimentos infantiles.

Si quieres saber más sobre cómo afectan otros compuestos a tus cultivos, y cómo puedes combatir de forma responsable las enfermedades y plagas que las asolan, suscríbete a nuestra newsletter.

 

 src=