El riego adecuado y el aporte de fertilizantes son dos factores indispensables para que las plantas puedan desarrollarse correctamente y dar sus frutos. De todos modos, esto no significa que cuantos más productos apliquemos, mejor crecerán. Es importante que seamos conscientes de que, tanto el exceso de fertilizante como de agua, pueden acabar provocando daños en los cultivos. Evitarlo para por conocer qué tratamientos y riegos, y en qué proporción, son correctos.
TIPOS DE FERTILIZANTES
La lista de fertilizantes que podemos usar en nuestros cultivos incluye:
Fertilizantes orgánicos
Mejoran el suelo y le ayudan a retener agua y nutrientes. Tienen una base animal o vegetal y se descomponen lentamente.
Fertilizantes inorgánicos
Con una concentración más elevada de NUTRIENTES y, por lo tanto, resultados rápidos. En consecuencia, es muy importante controlar la dosis que se suministra para evitar daños en el suelo y la planta.
BIOFERTILIZANTES
Son compuestos con microorganismos vivos y ayudan a que la planta se desarrolle naturalmente.
FERTILIZANTES QUÍMICOS O MINERALES
Tienen resultados muy rápidos, pero pueden resultar negativos para el medio ambiente si no se aplican correctamente.
FERTILIZANTES QUELATADOS
Se caracterizan porque en su fórmula un ion de metal se une a una molécula orgánica. Son ricos en micronutrientes.
¿QUÉ RIEGOS USAR EN LOS CULTIVOS?
Igualmente, también es importante conocer los sistemas de riego que podemos aplicar en una explotación, tanto a la hora de proporcionarle el agua necesaria como de aplicar los correspondientes tratamientos.
EL RIEGO POR GOTEO
Permite que el agua se infiltre directamente en el suelo llegando a la zona de influencia radicular a través de un sistema de tuberías e irrigadores.
EL SISTEMA HIDROPÓNICO
Posibilita que las raíces de las plantas reciban directamente el agua, con sus correspondientes tratamientos.
EL RIEGO AUTOMÁTICO
Permite controlar el aporte de agua en el momento adecuado y con la periodicidad necesaria.
EL RIEGO POR ASPERSIÓN
Es el más adecuado para hacer un reparto homogéneo del agua teniendo en cuenta el clima y las necesidades de cada cultivo. Puede realizarse incluso con microaspersores para conseguir gotas muy finas que se distribuyan todavía mejor.
RIEGO POR NEBULIZACIÓN
Produce una niebla fina al trabajar con presiones relativamente elevadas.
Aplicar el sistema de riego más adecuado para las características de cada explotación también nos resultar de ayuda a la hora de prevenir la aplicación de un exceso de fertilizante.
EXCESO DE NUTRIENTES ADICIONALES, ¿QUÉ CONSECUENCIAS TIENE EN LA PLANTA?
La sobrefertilización y un riego excesivo son dos de las causas más habituales de la aparición de enfermedades en las plantas.
No controlar el agua que se proporciona a los CULTIVOS puede hacer que se pudran las raíces, en el caso de que haya un patógeno presente en el ambiente. De todos modos, el exceso de fertilizante por sí solo no puede afectar por completo a las plantas, siempre que estas estén lo suficientemente fuertes para afrontar un ataque de agentes externos.
En este aspecto, debemos ser conscientes de que la FERTILIZACIÓN juega un papel fundamental en la salud de los cultivos. Tanto su carencia como, especialmente, un exceso en su aplicación pueden provocar que una planta sea más susceptible a ciertas enfermedades.
El exceso de fertilizante tiene como consecuencia que las plantas crezcan débiles y se espiguen demasiado. Además, las puntas de las raíces pueden quemarse por el alto nivel de sales que contienen estas sustancias. En definitiva, la sobrefertilización de cualquier cultivo puede hacer que las plantas estén mucho más comprometidas ante la presencia de alguna enfermedad.
Una buena manera de prevenir esta situación es aplicar una cantidad reducida de fertilizantes de liberación controlada y aplicar suplementos de nutrición adicionales en forma de productos solubles al agua. Estos resultan más difíciles de acumularse en exceso.
Asimismo, y ya que cada cultivo tiene sus necesidades concretas de fertilización, la recomendación general es controlar la conductividad eléctrica del suelo, su pH y el contenido de nutrientes del sustrato para afinar al máximo la cantidad de aplicación de fertilizante y evitar, por ejemplo, un exceso de abono en las tomateras.
SÍNTOMAS DEL EXCESO DE FERTILIZANTE
Aunque podamos pensar que nos hemos excedido con la dosis de abono, es importante que antes de tomar medidas para recuperar las plantas comprobemos que realmente esta es la causa de su problema. Para ello, debemos fijarnos en los síntomas que presentan.
Esencialmente, el exceso de abono en limonero – por citar un ejemplo – se detecta en:
- Hojas marchitas, con bordes quemados o manchas
- Caída masiva de hojas
- Falta de crecimiento de la planta
- Flores que no se abren
Asimismo, la presencia de plagas como los pulgones o la cochinilla pueden hacernos pensar en la posibilidad de que se haya procurado a la planta un exceso de fertilizante.
¿CÓMO RECUPERAR UNA PLANTA CON SOBREFERTILIZACIÓN?
Aunque las plantas ya hayan perdido muchas hojas por el exceso de fertilizante, merece la pena que si detectamos un exceso de abono en cítricos, por ejemplo, procuremos su recuperación.
Si la planta está en una maceta, deberemos sacarla de la tierra e introducir el cepellón en un recipiente que habremos llenado con agua destilada o de ósmosis. La dejaremos allí durante 20 minutos,mientras limpiamos el recipiente bien para asegurar que ya no queda rastro de abono.
En caso que los cultivos afectados por la aplicación de demasiado abono estén plantados en tierra, habrá que regar el suelo hasta que esté completamente empapado, para conseguir eliminar el producto. También es una buena opción proporcionar a las raíces hormonas de enraizamiento, de manera que se refuercen y se evite la acción del exceso de fertilizante.
La clave del éxito en el desarrollo de los cultivos radica, sobre todo, en encontrar el equilibrio en la aportación de agua y nutrientes adicionales. Si conseguimos no excedernos en el riego ni en la dosis de fertilizantes aplicada, optimizaremos estos tratamientos y conseguiremos buenos resultados en las cosechas. Conocer las recomendaciones de los fabricantes de estos productos y su uso es un factor esencial para evitar un exceso de fertilizante en las plantas. En Probelte estamos encantados de poder contribuir a una agricultura de calidad y por ello desarrollamos productos innovadores que respetan el medio ambiente. Forma parte de nuestra filosofía y HAZTE DISTRIBUIDOR.