Pulgón en trigo. ¿Cómo se puede combatir?

El cultivo del trigo debe ser cuidado y protegido desde el mismo momento en el que se lleve a cabo su implantación. La calidad de la cosecha y su abundancia, dependerá de los cuidados que llevemos a cabo durante todo el proceso. Uno de los principales problemas más comunes que podemos encontrar son las plagas en trigo, y la que más afecta a este tipo de cultivo son los PULGONES.

TIPOS DE PULGONES

Los principales pulgones que afectan al trigo son los siguientes:

PULGÓN VERDE DEL TRIGO (SCHIZAPHIS GRAMINUM).

Este tipo de insecto es de un color verde esmeralda. En su época adulta, hacia la primavera, llevan a cabo su procreación, por lo que, gracias a sus pequeñas alas se pueden ir moviendo por todo el cultivo. Su saliva es altamente tóxica, por lo que las hojas en las que están depositados se amarillean, disminuyendo así su capacidad de fotosíntesis. Si la plaga es muy elevada en número, pueden hacer que el cultivo entero quede afectado, secándose las plantas por completo. Por lo general, aparecen cuando la planta está en su fase más tierna, y si no hay mucha presencia, acaban abandonándolas cuando éstas se tornan más duras y resistentes.

PULGÓN AMARILLO DE LOS CEREALES (METOPOLOPHIUM DIRHODUM).

Este tipo de pulgón sigue el mismo proceso que el anterior, pero su presencia empieza en las hojas inferiores de la planta y va subiendo lentamente hasta las superiores. Juntándose en pequeñas colonias en el reverso de la hoja, el pulgón amarillo crea manchas cloróticas en las hojas, al tocarlas con su saliva.

Tanto el pulgón verde como el amarillo, son transmisores del virus del enanismo de los cereales, por lo que es importante controlarlo a tiempo para evitar que la planta disminuya y los granos que sean pequeños y de mala calidad.

PULGÓN RUSO DEL TRIGO (DIURAPHIS NOXIA).

Por último, uno de los pulgones más frecuentes es el pulgón ruso. Este tipo es muy peligroso, puesto que su ataque al cultivo puede llevarse a cabo en cualquier parte del ciclo. Su presencia se inicia en la parte superior de la planta, sin hacer diferencias entre hojas, espigas o tallos. Cuando se ubican en las espigas, su afectación es tal que hace que éstas dejen de crecer y se retuerzan, por lo que el grano que se cosechará será de pésima calidad.

CÓMO COMBATIRLOS

Como hemos dicho, la presencia de los pulgones es un gran problema que hay que atajar a tiempo para no perder la calidad de la cosecha. El trigo es un cultivo muy sensible a esta plaga, así que la observación de las plantas desde su implantación y la rapidez en tomar medidas para combatirlos, deben ser constantes e inmediatas.

Para combatir el pulgón, es necesario seguir los siguientes pasos:

  • En primer lugar, es recomendable utilizar semillas que ya hayan sido tratadas con insecticidas sistémicos. Así se consigue disminuir el riesgo de la presencia de los pulgones desde un inicio.
  • También es prioritario controlar todo tipo de malezas que estén presentes en el cultivo, así como las que se puedan encontrar en las zonas cercanas y que puedan ser susceptibles a la presencia del pulgón.
  • Una buena opción es recurrir al control biológico, añadiendo, por ejemplo, la presencia del Crisopa (Chrysoperla Carnea) en su época de larva, que son voraces depredadores de numerosas especies de pulgones y que pueden llegar a consumir más de 100 pulgones a lo largo de su vida, el Myzacolor (A. Aphidimyza), que es un depredador de más de 70 tipos de pulgones, el Sitocolor (Sitobion avenae), la mariquita de siete puntos (Coccinella septempunctata)…
  • En el caso de querer realizar un control con insecticidas, será necesario seguir los umbrales recomendados, así como evaluar el estado fenológico del cultivo.
  • Si se cree conveniente realizar un control químico, un profesional deberá asesorar cuándo es el momento oportuno para hacerlo y qué productos deberán aplicarse. Sea como sea, deberá hacerse de forma responsable y segura.

PRODUCTOS PROBELTE PARA COMBATIR EL PULGÓN

RITMUS

Insecticida de amplio espectro contra diversas especies de insectos (fundamentalmente orugas y áfidos) que atacan a diversos cultivos agrícolas. Actúa frente a problemas originados por diferentes plagas, según cultivo, entre las que se encuentran: barrenillo del olivo, glifodes, prays, mosca del olivo, chinche verde, heliothis, orugas, pulgones, escarabajo y trips.

PROBELTE, DESDE 1970 A LA VANGUARDIA EN INVESTIGACIÓN

Como grupo multinacional, PROBELTE contribuye, desde 1970, a la mejora y el desarrollo de una agricultura eficiente y respetuosa con el medio ambiente, basada en el uso de productos fitosanitarios de la máxima calidad.

El trabajo diario de un conjunto de profesionales que destacan por su elevada cualificación y por su experiencia convierte a Probelte en líder del mercado y le permite ofrecer una de las mayores gamas de producto para la nutrición y la sanidad vegetal en la producción sostenible de alimentos seguros. Todo ello, gracias a la inversión sostenida en I+D+i+C, a la más avanzada tecnología y a un espíritu de mejora constante.