Probelte es una de las empresas españolas de FITOSANITARIOS más comprometidas con el cuidado del medio ambiente. En nuestros laboratorios trabajamos para producir TRATAMIENTOS PARA LA ELIMINACIÓN DE PLAGAS Y ENFERMEDADES de alta calidad destinados a la producción de cultivos ecológicos. Gracias a esta dedicación, somos especialistas en fitosanitarios para la agricultura de residuo cero. Conocer qué implica este concepto y los productos que lanzamos al mercado cumpliendo con estas características nos ayuda a entender nuestro grado de responsabilidad con el mantenimiento del entorno natural de las explotaciones agrícolas.
¿QUÉ ES LA AGRICULTURA DE RESIDUO CERO?
Aunque ambos conceptos están relacionados y tienen ciertas similitudes, no podemos confundir la agricultura ecológica con la de residuo cero.
En la agricultura de residuo cero, la prioridad de los responsables de la explotación es no sobrepasar los límites máximos de los residuos de tratamientos empleados en los cultivos, por encima del producto específico empleado. Por lo tanto, pueden usarse en estos casos productos de síntesis química, además de los certificados para la agricultura ecológica.
De hecho, en los cultivos de agricultura cero se aplican en las primeras fases del cultivo fitosanitarios químicos, respetando siempre los límites de seguridad establecidos por el fabricante y la degradación de la sustancia activa progresiva. De esta manera, se garantiza que en el momento de la recolección los frutos no tendrán rastro de residuos.
Asimismo, en estos casos también se recomienda el uso de productos biológicos, tanto a nivel de estimulantes naturales como de FUNGICIDAS y pesticidas. El objetivo final será siempre encontrar el equilibrio natural del ecosistema agro-ambiental.
La mayor parte de los insumos agrícolas que se usan en las explotaciones de agricultura de residuo cero se elaboran, por lo general, a partir de materias primas de origen natural.
EL LÍMITE MÁXIMO DE RESIDUOS Y LA AGRICULTURA DE RESIDUO CERO
El Límite Máximo de Residuos (LMR) está establecido legalmente para garantizar que las frutas y vegetales son cultivados empleando los mínimos PRODUCTOS FITOSANITARIOS necesarios para su desarrollo.
Se trata de una herramienta efectiva para controlar si los agricultores han aplicado de manera correcta los correspondientes tratamientos. Para establecer el LMR, se tienen en cuenta los posibles efectos negativos de estos principios activos en el ser humano, y se sitúa la cantidad de uso máxima recomendable unas 100 veces por debajo de los niveles toxicológicos aceptables.
Tomando como base la idea del Límite Máximo de Residuos, surge el concepto de agricultura de residuo cero, cuyo cumplimiento se controla de manera privada por empresas certificadoras especializadas. A nivel general, se considera que un alimento no tiene residuos de productos fitosanitarios cuando el principio activo del tratamiento tiene un nivel por debajo de 0.01 partes por millón o 0.01mg/kg.
¿QUÉ ES EL PROTOCOLO EN RESIDUO CERO?
Conseguir un certificado de residuo cero para una explotación agrícola es mucho más que un mero trámite administrativo. Los consumidores cada vez están más concienciados con la necesidad de no tomar alimentos que contengan residuos fitosanitarios. Por eso, la legislación sobre este tema es cada vez más estricta y las grandes cadenas de distribución elevan sus exigencias sobre el control de residuos.
El protocolo en residuo cero define las técnicas de cultivo y los métodos que deben aplicarse para el control de plagas y enfermedades de la cosecha. El principal objetivo es controlar el uso de plaguicidas para que los alimentos recogidos tengan un nivel de residuos fitosanitarios cercano a cero.
En la actualidad, encontramos en el mercado diversas normas para conseguir una certificación de residuo cero, todas ellas creadas por distintas entidades, desde productores de insumos agrícolas a administraciones públicas. Podemos aplicar algunos de estos protocolos para conseguir que nuestra explotación se adapte a las pautas de la agricultura de residuo cero. También existe la opción de establecer por cuenta propia las técnicas a usar para conseguir este objetivo. En este caso, podemos solicitar un certificado de residuo cero por parte de una empresa independiente.
PROBELTE Y FITOSANITARIOS PARA LA AGRICULTURA DE RESIDUO CERO
El uso de productos fitosanitarios es esencial para garantizar la protección de los cultivos y sus cosechas. Su uso responsable fomenta el desarrollo de una agricultura sostenible, que cumple con todos los estándares de seguridad para los alimentos recogidos. De esta manera, también se mejoran los resultados económicos de las explotaciones.
Merece la pena aclarar que el USO DE FITOSANITARIOS no tiene por qué implicar un ataque al medio ambiente. Estos tratamientos pueden resultar beneficiosos para la biodiversidad, siempre que se apliquen de manera adecuada.
En Probelte somos especialistas en el desarrollo de productos fitosanitarios de la mayor calidad para agricultura de residuo cero, con efectos positivos sobre la nutrición y la salud de los cultivos. Nuestros tratamientos están diseñados para mejorar la calidad y cantidad de las cosechas, buscando siempre el equilibrio y el respeto del medio ambiente.
Los tratamientos fitosanitarios de Probelte son fruto de un PROCESO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO. Comercializamos biocidas, insecticidas, biofertilizaantes, nutrientes y agrobiotecnológicos, cuya función es evitar la acción de los agentes externos en los frutos y vegetales. De esta manera, se garantiza su correcto almacenaje, distribución y transporte.
CONTRIBUCIÓN A LA AGRICULTURA DE RESIDUO CERO
La calidad de nuestros tratamientos es uno de los grandes compromisos de Probelte. El esfuerzo de nuestro equipo humano por respetar la agricultura y la naturaleza hace que prioricemos el lanzamiento al mercado de productos sostenibles, que nos convierten en un referente del mercado de insumos agrícolas. En consecuencia, los responsables de explotaciones pueden recurrir a ellos tanto si optan por la AGRICULTURA ECOLÓGICA como por la de residuo cero.
La innovación en tecnología agrícola hace también que los tratamientos de Probelte ofrezcan un valor añadido a los cultivos. Esencialmente, hablamos de nuestra colaboración a la agricultura sostenible, respetuosa con el entorno natural y , por lo tanto, con ALIMENTOS COSECHADOS SIN RESIDUOS DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS cuando llegan a la mesa de los consumidores.
Fruto de este trabajo, en nuestros laboratorios desarrollamos tratamientos de bajo riesgo, con un perfil toxicológico tan bajo que los convierte en ideales para las explotaciones de agricultura de residuo cero. En esta lista de PRODUCTOS DE PROBELTE que podemos emplear en explotaciones agrícolas sostenibles incluye:
- HERBICIDAS, que eliminan las malas hierbas y que pueden ser de fitosanitarios sistémicos, que se distribuyen por sí mismos en la savia de la planta garantizando su efectividad
- INSECTICIDAS con acción específica contra cada una de las fases de desarrollo de los insectos a los que se quiere eliminar
- ACARICIDAS, para combatir los ácaros que afectan la cosecha
- FUNGICIDAS, para eliminar los hongos de los cultivos y prevenir su aparición
- Nematicidas, que actúan contra insectos y otras enfermedades y plagas
- Rodenticidas, formulados para controlar las poblaciones de roedores
- Desinfectantes de suelos, para limpiarlos de agentes externos
- Repelentes y atrayentes, para aquellos organismos que pueden dañar a los cultivos
El respeto al medio ambiente y la búsqueda de explotaciones agrícolas equilibradas y sostenibles – ya sea a través de la agricultura de residuo cero o de la ecológica – son dos de los principales retos de PROBELTE.