Plagas y enfermedades más comunes de la fresa o frutilla

La fresa, también conocida como fresón o frutilla, es una de las frutas más apreciadas y que más alegrías dan en cuanto a producción. Sin embargo, un descuido o la mala suerte pueden traer a las puertas de nuestra plantación una enfermedad que acabe rápidamente con toda una cosecha.

Estar preparados y conocer qué acecha a esta fruta es la mejor manera de evitar un desastre. Conocer más sobre las plagas de la fresa, su tratamiento o sobre la propia especie nos ayudará a mejorar los cuidados que le damos.

¿Qué es la fresa o frutilla?

La Fragaria × ananassa, más conocida como fresa, fresón o frutilla, es de la familia Rosaceae y su fruta es técnicamente conocida como infrutescencia. Esto quiere decir que no es una fruta propiamente dicha, ya que la parte carnosa no se deriva del ovario de la planta, sino del hipanto que sostiene los ovarios y, ya maduro, las semillas.

La fresa que conocemos es originaria de la Europa de principios del s. XVIII. Se obtuvo por el cruce experimental de Fragaria chiloensis, de Chile y conocida por su gran tamaño, Fragaria virginiana, proveniente del este de Norteamérica, notable por su sabor.

Estas son las plagas más comunes de la fresa

¿Cuáles son las plagas y enfermedades de la fresa? Arácnidos, hongos, moluscos, bacterias y virus se cuentan entre los posibles peligros que podrían afectar a nuestra cosecha de fresa. Repasemos los más comunes.

  • Araña roja de la fresa: Probablemente esta sea la plaga más común que afecta a la frutilla. Como otros ácaros, la Tetranychus urticae es un arácnido pequeño, de color rojo y ávido por alimentarse del contenido celular de la planta. El principal problema que presenta esta plaga es su control, ya que se expanden rápidamente. Entre los productos fitosanitarios, los más efectivos son los acaricidas, como Skunk, con capacidad ovicida; o Bermectine, un acaricida natural y limpio con el medio ambiente.

 

  • Trips de la fresa: Los trips también son una de las plagas más comunes, aunque este insecto, Frankliniella occidentalis, suele preferir otros cultivos. La saliva de estos animales, así como la costumbre de sus ninfas de alimentarse de los frutos recién cuajados, suele manifestarse con frutas marcadas y hojas con manchas plateadas. Su detección temprana es importantísima. Se puede tratar con insecticidas piretroides, como Ritmus; Dron, de origen natural y certificado para agricultura ecológica, o Cibelte 10 LE.

 

  • Oídio de la fresa: Otro de los grandes conocidos en todo el ámbito agrario es el oídio. Este hongo afecta a tallos, hojas y fruto. En el caso de la fresa, el ataque al fruto es rápido y patente. Se extiende rápidamente en temporadas calurosas y húmedas, así que hay que detectarlo cuanto antes y controlarlo. Los fungicidas como Sulfaprón no solo actúan sobre el oídio, sino también contra los ácaros, y, además, está certificado para agricultura ecológica.

 

  • Viruela del fresal: Provocada por el hongo Mycosphaerella fragarie, un hongo patógeno procedente de la división más grande de hongos peligrosos para las plantas, esta enfermedad se ve favorecida en condiciones de alta humedad relativa y temperaturas suaves, de entre 15 y 20ºC. Se aprecia con manchas circulares de color rojo que, finalmente, se tornan de color blanco o pardo con el borde púrpura. De nuevo, fungicidas, como Beltanol o Lexor 25, pueden servir de prevención y tratamiento.

 

  • Podredumbre gris de la fresa: Botrytis cinerea es un hongo de gran alcance, muy extendido en cuanto a tipos de cultivos. En la fresa se aprecia en el fruto, expandiéndose rápidamente como una alfombrilla gris. De nuevo, existe un gran número de fungicidas, aunque habrá que eliminar rápidamente los frutos antes de aplicar un producto preventivo.

 

  • Babosas y caracoles: Estos moluscos pueden suponer un serio problema debido a su constante, aunque lenta, alimentación. Aunque no suelen presentarse en gran número, una plaga de estos es bastante peligrosa. Para poder eliminarlos podemos utilizar un molusquicida. Belprón Limacos protege a la fresa de estos animales con suma eficacia.

 

  • La rosquilla negra del fresal: Spodoptera littoralis es un insecto cuya larva es pequeña pero visible y tremendamente voraz. Se aprecia por su color verde con una línea parda y oscura en el lateral. Por suerte, como insecto que es, productos como Belthirul, insecticidas naturales basados en esporas de Bacillus thuringiensis, permiten el control de esta plaga sin provocar contaminación ni afectar a otros insectos auxiliares, además de ser apto para la agricultura ecológica.

 

 src=