NOTICIAS

Piojo rojo de California: qué es y cómo combatirlo

mayo 5, 2020

Recién estrenado mayo, mientras la mayor parte del mundo se encuentra confinado en casa debido a la pandemia global de COVID-19, la llegada del calor trae como acompañante a una serie de invitados no deseados a nuestros cultivos, los cuales despiertan del anual letargo al que el frío invernal los somete.

Uno de ellos, en el que vamos a centrar nuestra atención hoy, es el piojo rojo de California, un pequeño insecto con forma de escama que, a pesar de lo que su nombre parece sugerir, proviene del Sudeste Asiático, y que suele cebarse sobre todo con los cultivos de cítricos.

¿Cómo podemos identificar exactamente al piojo rojo de California?

El piojo rojo de california es una plaga muy sencilla de identificar visualmente: si nuestros cultivos la están sufriendo observaremos la presencia de pequeñas escamas anaranjadas por toda la superficie de la planta, ya que ataca a frutos, ramas, tronco y hojas.

Este insecto pertenece al orden de los hemípteros, grupo al cual pertenecen también otras incordiosas plagas como los pulgones o las chinches, y que poseen un aparato chupador con forma de estilete con el cual succionan la savia de los vegetales a los que atacan. Su nombre científico es Aonidiella aurantii.

El piojo, durante su crecimiento, sufre una metamorfosis con varias mudas, en las cuales algunas fases tanto larvarias como adultas son sésiles, y permanecen ancladas a la planta mediante un escudo protector compuesto de ceras. Los machos son distinguibles de las hembras por formar un folículo (escudo) descentrado. En su última fase son capaces de volar, y vivirán unas pocas horas con el único propósito de fecundar a las hembras.

Las hembras móviles presentan una forma redondeada, y son vivíparas, por lo que son capaces de parir vivas a las ninfas.

¿Qué daños producen?

En los casos de infestación más graves, pueden llegar a producir el debilitamiento progresivo de la planta, debido a la muerte masiva de las células parenquimáticas de las que se alimentan.

En los frutos dejan unas manchas cloróticas de aspecto desagradable, lo cual puede llevar a pérdidas por destrío, aunque las propiedades organolépticas de los mismos no se vean afectadas en absoluto.

¿En qué época aparece el piojo rojo de California?

La época en que este insecto comienza a dar señales de vida en nuestras latitudes es precisamente en el período que va desde mayo a junio, ya que el calor favorece su desarrollo.

Cada hembra suele parir un promedio de entre 100 y 150 larvas, dando lugar a 3 generaciones por año (4, si el otoño es especialmente cálido).

En invierno, las bajas temperaturas provocan que entren en letargo.

¿Qué plantas son susceptibles al ataque del piojo rojo de California?

Aunque está demostrado que A. aurantii tiene gran preferencia por los cultivos de cítricos, en realidad es una especie polífaga, lo que significa que posee la capacidad de alimentarse de una gran variedad de plantas. En lo que a la agricultura respecta, son capaces de atacar también a las plantaciones de higueras, almendros, manzanos, vid, ciruelos y algarrobos, entre otros. También son capaces de colonizar algunas plantas ornamentales, como los rosales o la hiedra, las cuales verán mermadas su capacidad estética debido a ello.

¿Cómo se puede combatir al piojo rojo de California?

El control del piojo rojo de california tiene truco, ya que los ataques de algunas sustancias químicas pueden no ser efectivos debido a la cobertura y protección de la capa de cera que forma el folículo.

En algunas zonas se está favoreciendo el control biológico a partir de avispas parasitoides, cuyas larvas se alimentan de un insecto hospedador para conseguir desarrollarse, y que son capaces de perforar el escudo de cera. Un ejemplo de ellas es Aphytis chrysomphali, aunque por sí sola suele ser incapaz de acabar con la plaga.

Por tanto, si la presencia del piojo se descontrola, deberemos recurrir a productos fitosanitarios adecuados, cuya eficacia esté más que demostrada, como es el caso de Belthirul de Probelte.

Belthirul es un insecticida agrobiotecnológico, lo que significa que utiliza productos biológicos para combatir las enfermedades. Esto conlleva un bajísimo impacto ambiental y resulta inocuo para las especies de insectos beneficiosas para nuestros cultivos, como por ejemplo los polinizadores o los que se alimentan de las plagas que atacan a nuestros cultivos.

Belthirul, en particular, lleva en su composición bacterias de la especie Bacillus thuringiensis subs. kurstaki, la cual produce cristales proteínicos durante su esporulación que provocan la muerte de los insectos que los ingieren. Esto lo hace un producto con una alta especificidad, ya que la toxina solamente ataca a los insectos que se alimentan de los cultivos que han sido impregnados con ella.

Al ser un compuesto completamente natural y biodegradable, Belthirul está aprobado para su uso en cultivo ecológico, y resulta un gran aliado en la lucha contra el piojo rojo de California.