El pistachero es un árbol del que en alguna ocasión anterior hemos hablado, puesto que el alto valor económico que alcanza su fruto en el mercado lo está haciendo una opción bastante atractiva para los agricultores. Además, España es una de las pocas latitudes en las que este árbol mediterráneo se puede cultivar, ya que se encuentra entre 30º y 45º, que son las que la planta soporta.
Hoy, desde Probelte, ofrecemos al lector una pequeña guía sobre cómo cultivar el fruto seco que más se está poniendo de moda, para animar a aquellos agricultores que estén buscando una inversión de futuro.
Condiciones climáticas que aguanta el pistachero
El pistachero es un árbol bastante resistente, soportando temperaturas extremas de mucho calor y mucho frío (heladas incluso). Esto último tampoco hará peligrar la producción de frutos, ya que es un vegetal de floración tardía (específicamente florece entre abril y mayo).
Necesita un régimen de precipitaciones cercano a los 500 mm anuales, y por tanto mucha gente lo cultiva como cultivo de regadío. No obstante, también aguanta condiciones más áridas como cultivo de secano, en la que, si bien es cierto que su producción disminuye un poco, también nos ahorraremos dinero a la hora de mantenerlo.
Necesita suelos bien drenados, que no sean proclives al encharcamiento, ya que estos perjudican bastante al cultivo y podrían incluso llegar a matar al árbol produciendo podredumbre de las raíces.
Cómo se plantan los pistacheros
Los pistacheros son un cultivo que precisa ser injertado si queremos maximizar la resistencia de los mismos a las condiciones locales. La especie patrón se elegirá en base a las características químicas y morfológicas del suelo, mientras que la variedad del injerto se hará buscando la máxima producción. En España, la especie que se utiliza para servir como patrón suele ser P. terebinthus (conocido vulgarmente como cornicabra), un árbol local del mismo género que el pistachero que está adaptado perfectamente a las condiciones climáticas del mediterráneo.
Los pistacheros se pueden comprar en los viveros para injertarlos o injertados ya. La segunda opción es más cara, pero es la más cómoda también.
A la hora de diseñar la plantación hay que tener en cuenta que el pistachero es una planta dioica, por lo que existen árboles macho y árboles hembra. Para que se pueda producir una correcta polinización, la proporción macho/hembra que se suele utilizar suele ser 1/10.
Una vez preparado el terreno y plantados los árboles, estos deben ser tutorados y protegidos con una malla, así como regados suficientemente.
Podas
Se suelen elegir 3 o 4 ramas principales para darle al pistachero una estructura correcta y aireada, así como controlar su crecimiento. Este tipo de podas se realizará durante los primeros 5-8 días de crecimiento del árbol. También es esencial para conseguir una mayor producción y calidad del fruto realizar podas de producción, que se hacen cuando el árbol ya ha alcanzado su madurez y plena productividad. Se llevan a cabo en invierno y el objetivo es conseguir una copa aireada y luminosa.
Plagas
Son árboles bastante resistentes a las plagas y enfermedades, aunque a veces sufren de verticilosis o de podredumbre de las raíces causada por Phytophthora sp.
Recolección
La cosecha del fruto se lleva a cabo entre agosto y septiembre, y se realiza con maquinaria de vibración y paraguas. La máxima productividad del árbol se alcanzará a los 12-14 años, aunque a partir de los 5 ya empieza a dar cosechas.