Los mejores productos Probelte para el tratamiento del mildiu

Se conoce como mildiu a un compendio de enfermedades producidas por diferentes parásitos vegetales de gran importancia en la agricultura, ya que son capaces de producir pérdidas económicas sustanciosas cuando las condiciones ambientales son propicias para su aparición.

Vamos a hablar de cuáles son los principales tipos de mildiu y con qué productos podemos prevenir la aparición de la enfermedad, así como los remedios que podremos utilizar cuando la patología ya ha se ha extendido por el cultivo.

Tipos de mildiu y cómo reconocerlos

Cuando se habla de la clasificación del mildiu, se suele atender al aspecto que presenta la enfermedad en los órganos que ataca de las plantas, que son principalmente las hojas, aunque a veces también se extiende a los tallos no lignificados de las mismas.

Si los síntomas incluyen la presencia de manchas amarillentas y marrones en el haz de la hoja, mientras que en el envés aparece una pelusilla grisácea, estaremos ante un caso de mildiu velloso; el cual está causado por un grupo de protistas conocidos como oomicetos, un grupo de seres vivos se parecen en algunos aspectos a los hongos pero que están relacionados con condiciones ambientales más húmedas.

Por el contrario, si la patología consiste en la aparición de una especie de polvillo blanco en las hojas y tallos, muy probablemente se trate de un caso de mildiu polvoriento. Una enfermedad que, aunque lleve el mismo nombre, ni tiene la misma causa (en este caso intervienen hongos verdaderos) ni debe ser tratada de la misma manera.

Qué producto de Probelte elegir para combatir el mildiu

Existe una amplia gama de productos en Probelte que puede ser utilizada según las circunstancias para tratar distintos tipos de plantas, bien sea de forma preventiva o cuando el mildiu ya se ha presentado en ellas.

Cubelte y Beltasur 500 son productos preventivos cuyo principio activo es el oxicloruro de cobre, que en el caso de Beltasur 500 se encuentra en formato micronizado. Cubelte puede ser utilizado contra el mildiu en cultivos de vid, patatas, judías verdes, lúpulo, ornamentales (herbáceas y leñosas), ajos, berenjena, tomate, brécol, cebolla, chalote, coliflor, cucurbitáceas, habas verdes y guisantes verdes entre otros, mientras que Beltasur 500 previene también la enfermedad en tomate, berenjena, coliflor, brócoli y hortícolas de hoja y tallos jóvenes (excepto en espárragos).

 src=

Fósbel Extra es un fungicida sistémico diseñado específicamente para tratar el mildiu de las lechugas, formulado como asociación de cimoxanilo con folpet y fosetil-Al, que impide la germinación de las esporas del parásito. Controla al agente patógeno durante la fase de incubación de la enfermedad, frena el avance del micelio del hongo ya establecido, bloquea la esporulación del hongo y estimula las defensas fisiológicas de la planta.

Por último, cabe destacar Fósbel Plus, un fungicida sistémico específico que actúa contra el mildiu de las patatas y de la vid, que también permitirá combatir la enfermedad una vez que aparecen los primeros síntomas.

 src= src=