Los mejores consejos para combatir la monilia en frutales

La monilia en frutales es un problema grave para los cultivos porque se trata de una enfermedad muy frecuente en los árboles frutales provocado por un hongo muy abundante que daña a las flores, frutos pequeños y ramas. Es un plaga que puede llegar a ser muy dañina, ya que produce una gran afectación en los frutos, que se van secando y momificando sin llegar a caer del árbol. En las ramas, la monilia puede producir grietas o cráteres.

Síntomas de la monilia

Para que el parásito pueda penetrar en los frutos tiene que encontrarse con alguna herida en los mismos. A partir de ahí la monilia va causando daños progresivos que son fáciles de identificar por la aparición de manchas de color marrón características sobre las que salen otras manchas, de color blanco sucio, que se corresponden con las fructificaciones del hongo.

Si la infección se produce durante la floración, algunas partes de las flores comienzan a ennegrecerse, hasta acabar secándose por completo.

¿Qué tengo que hacer para combatir la monilia en frutales?                               

Pasemos a la cuestión de cómo combatir la monilia. Si la infección aún no se producido, pueden tomarse medidas preventivas y cuando la monilia ya ha atacado nuestros cultivos es necesario iniciar un tratamiento químico.

A nivel preventivo, debemos tener muy en cuenta  que el ataque de este hongo está muy relacionado con determinadas condiciones de temperatura y humedad. Las condiciones que más favorecen el desarrollo de la infección son: temperaturas suaves, entre 20-25ºC y humedad alta. Por lo tanto, cuando se de este tipo de climatología debemos extremar las precauciones.

Algunos factores de carácter preventivo son:

  • Evitar el contagio de plantas sanas con la poda y destrucción de las ramas y frutos que detectemos que han sido afectados. Los síntomas principales de afectación son: ramas con chancros y frutos momificados sin llegar a desprenderse del árbol.
  • Controlar los cultivos afectados por granizadas, ya que es a través de las heridas por donde penetra el hongo.
  • Tratar de no provocar heridas en los frutos cuando los recogemos.

Cuando la infección ya se ha producido la solución es el control químico. Este consiste en la aplicación de algún tratamiento con iprodiona, bencimidazoles o fungicidas IBS (Inhibidores de la Biosíntesis del Ergosterol) en primer lugar en racimos en flor. Estos son los primeros órganos atacados y si logramos eliminar el parásito de los mismos evitaremos la infección de las flores, la formación de chancros y posibles reinfecciones por emisión de conidias.

 src=

¿Qué productos Probelte pueden ayudarme?

En lo que respecta al control y eliminación de la monilia en frutales, en Probelte hemos desarrollado diversos fungicidas que, siendo siempre respetuosos con el medio ambiente, actúan con gran eficacia contra esta y otras plagas de bacterias:

 

BELTASUR 500 SA

Fungicida preventivo, cúprico micronizado y muy estable. Su composición no afecta para nada a la vegetación, lo que permite efectuar una pulverización de  excelente eficacia y especialmente indicado para la lucha preventiva de enfermedades criptogámicas.

RUMBLE

Fungida de contacto de amplio espectro que se caracteriza por tener una marcada acción de penetración, lo cual le confiere la capacidad de combatir de modos preventivo muchas clases de hongos, entre ellos los endoparásitos tipo mildiu.

CUBELTE

Fungicida preventivo muy eficaz para el control de numerosas enfermedades de origen fúngico, entre ellas la monilia.

LÉXOR 25

Fungicida de amplio espectro de acción preventiva y curativa, con propiedades de contacto y sistemia local. Impide el desarrollo de la enfermedad y detiene la infección durante el período de incubación.

 

Probelte, gracias a su decidida apuesta por el I+D+i, está siempre en vanguardia en lo que respecta a biofertilizantes, fungicidas, insecticidas y otros productos que facilitan el día a día del complejo sector de la agricultura y la solución de problemas, como es el de la plagas.

 

 src=