Fungicidas sistémicos para tratar el mildiu

Con el nombre de mildiu se conocen diversas enfermedades criptogámicas que atacan a las plantas, causadas por hongos de la familia Peronosporaceae. Esta plaga puede ocasionar importantes pérdidas en todo tipo de cultivos, especialmente en vid, trigo, la espinaca, la soja y otras. Conocerla y entender los tratamientos para controlarla es el primer paso para asegurarnos la salud de la cosecha.

¿Qué es el mildiu?

Las consecuencias del mildiu se aprecian en la hoja fácilmente, donde aparecen manchas que se caracterizan por ser de color verdoso claro que se va tornando amarillentas o marrones en el haz de las hojas. Mientras tanto, en el envés puede aparecer una pelusa grisácea que corresponde al micelio del hongo.

Además de las hojas, que suelen secarse y caer, también pueden verse afectados los tallos no lignificados y hasta algunas partes jóvenes de los frutos. Mientras que el mildiu de la vid es producido por Plasmopara viticola, el de la espinaca se debe a Peronospora farinosa y el de la soja a P. manshurica.

Por tanto, no son la misma especie, aunque sí que son hongos muy parecidos debido a que comparten la misma familia. El mildiu se transmite por esporas producidas en el exterior de los tejidos, cuando el tiempo es lluvioso, cálido y hace viento.

Una vez que infecta a una planta, el hongo se desarrolla en el interior de los tejidos, absorbiendo nutrientes y matando las células de la planta que se va marchitando poco a poco. Ante una meteorología cálida y húmeda, el mildiu puede extenderse rápidamente por todo el cultivo. Sin embargo, con unas medidas adecuadas de control podemos prevenir los daños.

Productos para combatir el mildiu

Saber cómo combatir el mildiu pasa por conocer algunos de los productos disponibles y su utilidad ante el problema.

La primera línea de acción, por supuesto, pasa por la prevención. Efectivamente, existen fungicidas contra el mildiu que permiten preparar a la planta y prevenir la infección. Cubelte y Beltasur 500, por ejemplo, contienen oxicloruro de cobre y protegen contra el mildiu en cultivos de vid, patatas, judías verdes, lúpulo, ornamentales (herbáceas y leñosas), ajos, berenjena, tomate, brécol, cebolla, chalote, coliflor, cucurbitáceas, habas verdes y guisantes verdes, tomate, berenjena, coliflor, brócoli y hortícolas de hoja y tallos jóvenes (excepto en espárragos), entre otras.

Una vez que ha aparecido el mildiu debemos optar por fungicidas sistémicos contra la enfermedad. Por ejemplo, Fósbel Extra está diseñado específicamente para tratar el mildiu de las lechugas, formulado como asociación de cimoxanilo con folpet y fosetil-Al, que impide la germinación de las esporas y la reproducción del hongo.

Fósbel Plus, por otro lado, es un fungicida sistémico específico que actúa contra el mildiu de las patatas y de la vid, y permite combatir la enfermedad una vez que aparecen los primeros síntomas.

 src=