Aunque la mayoría de hongos se alimentan de la materia orgánica en descomposición y por tanto son beneficiosos para todos, algunos de ellos son parásitos de otros organismos, incluidas las plantas. Este grupo de hongos producirá en los cultivos lo que conocemos como enfermedades de origen fúngico.
¿Cuáles son las enfermedades más comunes de origen fúngico que se dan en los cultivos?
Existen muchísimas enfermedades causadas por diferentes hongos, pero entre las más comunes podemos nombrar la antracnosis, los chancros, la fumagina, la negrilla, podredumbres húmedas o secas, el cornezuelo, el oídio, el mildiu, la roya o el carbón.
Tengo un cultivo ecológico y tengo problemas causados por hongos: ¿qué productos estoy autorizado a utilizar?
En cuanto a hongos se refiere, los únicos productos cuyo uso está autorizado son los incluidos en el reglamento (UE) 2018/848, que es el que se encarga de regular la agricultura ecológica en la Unión Europea, y son los siguientes:
- Laminaria, un alga cuya recolección debe ser sostenible, y su cultivo ecológico también.
- Varios aceites vegetales, como el del árbol del té o el de naranja.
- Algunos microorganismos (esto es lo que se conoce como control biológico), tales como Aurebasidium pullulans, Ampelomices quisqualis, etc.
- Hidróxido de calcio.
- Compuestos de cobre.
- Polisulfuro de calcio.
- Bicarbonato de potasio.
- Azufre.
- Carbón vegetal arcilloso.
- Cloruro de sodio.
- Bicarbonato.
- Polvo de semillas de mostaza.
- Suero.
- Ortiga.
¿Qué gama de productos antifúngicos de Probelte puedo utilizar para mis cultivos ecológicos?
En Probelte tenemos una amplia gama de productos destinados a solucionar problemas relacionados con hongos en los cultivos ecológicos. Un pequeño resumen de los mismos, cuyas características completas se pueden leer en nuestra página, son los siguientes:
- Belprón 98,5: es un compuesto basado en azufre, presentado como polvo para espolvorear, ideal para su uso como fungicida y acaricida.
- Belprón especial fluido 80: parecido al anterior, pero con 80 p/p. También va en formato polvo para espolvorear.
- Beltasur 500: contiene oxicloruro de cobre y va en formato polvo mojable.
- Coxidante: basado en azufre. Formato polvo para espolvoreo. También puede ser utilizado como acaricida.
- Cubelte: basado en oxicloruro de cobre. Viene en formato “suspensión concentrada” y funciona también contra algunas bacterias.
- Sulfaprón–L: basado en azufre. También viene como una suspensión concentrada y funciona también contra ácaros.