Uno de los principales problemas de los cultivos de cítricos son las plagas de insectos. Todos los años, los cítricos sufren infecciones de plagas que pueden afectar muy gravemente a plantas y frutos y que, además, muchas de ellas se expanden fácilmente, pudiendo echar a perder una parte importante de las cosechas sino se toman a tiempo las medidas oportunas.
¿Cuáles son las principales plagas de cítricos?
Los cítricos pueden verse afectados por numerosas plagas, siendo las más frecuentes y dañinas para las cosechas estas tres: araña roja, trips y mosca de la fruta. Veamos las principales características de cada una de ellas:
Se trata de un ácaro, de nombre científico Tetranychus urticae, el cual coloca los huevos casi siempre en el envés de las hojas. Su color es muy variable: naranja, rojo, amarillo, verdes en diferentes tonalidades y marrón. A nivel morfológico, tiene cuerpo ovalado con una forma redondeada en la parte final. Otra de sus características es que produce fuertes defoliaciones e hilos de seda en las colonias.
Su principal peligro reside es que es capaz de destruir las células de la planta y esto complica la fotosíntesis, incrementa la transpiración, impidiendo o limitando su crecimiento. Cuando la planta se ve afectada, las hojas se torna de color amarillo y también se necrosan a medida que van perdiendo savia, por eso es importante saber cómo combatir la araña roja.
Son insectos pequeños (de entre 1 y 3 mm) de color marrón o gris y forma alargada. Son muy dañinos para las plantas puesto que extraen los fluidos de las células vegetales produciendo deformación de los frutos aparición de puntos negros como consecuencia de sus excrementos. Tienen un ciclo de vida de 12 a 20 días.
Un problema adicional de la plagas de trips es que las hembras pueden llegar a poner grandes cantidades de huevos en un espacio muy corto de tiempo.
Es un insecto algo mayor, unos 5 mm y puede tener diversos aspectos y colores: presentando bandas de color negro, amarillo y blanco. Esta plaga ocasiona importantes daños a los cultivos de fruto debido a las picaduras que las hembra realiza en el fruto para depositar sus huevos. Posteriormente estos eclosionan y las larvas excavan en el interior del fruto y lo descomponen.
Fitosanitarios para cítricos: la mejor solución contra las plagas
Una vez hemos explicado las principales plagas y los efectos dañinos, veamos las soluciones. Sin lugar a dudas la mejor forma de exterminar estos insectos y evitar sus devastadores efectos es el uso de los insecticidas adecuados.
En PROBELTE contamos con los mejores medios y profesionales, así como un laboratorio avanzado en I+D+i que nos posibilita fabricar los insecticidas más eficaces del mercado. En nuestro amplio catálogo de soluciones podrás encontrar el producto óptimo para erradicar esa plaga concreta que está afectando tus cultivos.
Uno de nuestros mejores insecticidas es BERMECTINE, un acaricida e insecticida selectivo, con efecto translaminar y/o sistemia localizada, que tiene la capacidad de atravesar la hoja en sentido transversal para llegar hasta el insecto o la larva y exterminarlo.
Otros insecticidas de nuestro catálogo de gran eficacia son:
• BELPROIL A. Es un concentrado emulsioanable que cubre el cuerpo del insecto con una fina película, provocando que se asfixie. Puede reforzarse su efecto con un insecticida organofosforado autorizado. Dicha adición se deberá efectuar en el momento de la aplicación observando las precauciones y condiciones de aplicación particulares.
• CLORIFOS 5G PB. Insecticida granular a base de clorpirifos que se utiliza para la lucha contra insectos del suelo, tanto dentro del terreno como en superficie, sin deteriorar ni afectar de ningún modo al sabor u olor de las plantas.
Todos nuestros productos, incluidos los insecticidas, son totalmente respetuosos con el medio ambiente y sirven para controlar los efectos de las plagas, mantener la plantas sanas y mejoran la calidad de la tierra.
Además de insecticidas, en los productos agrícolas de Probelte contamos con biofertilizantes que aportan muchos beneficios a las plantas en general y a los cítricos en particular: se aumenta la cantidad de zumo producido por las frutas, se disminuye en gran medida la aparición de rajado lateral y de clareta. También consigue un mayor desarrollo radicular de los cítricos y unos frutos más uniformes, con una piel más consistente y un mejor cuajado. Por otro lado, se logra también un menor desprendimiento de los frutos en comparación con los abonos químicos.