Los fertilizantes de origen químico son la opción tradicional de los agricultores para mejorar la productividad de sus cultivos y controlar posibles enfermedades. No obstante, no podemos obviar que su uso tiene consecuencias tanto en las plantas como en el estado del medio ambiente. Conocer la fertilización química, sus ventajas y efectos negativos, nos permite entender si realmente estos productos son la mejor opción en la actualidad para los cultivos agrícolas.
¿QUÉ ES LA FERTILIZACIÓN QUÍMICA?
Para entender bien la fertilización química es importante conocer el concepto de fertilizante o también llamado abono, de tal forma que podremos definir que es un producto fertilizante.
Los fertilizantes o abonos en la agricultura son productos cuya finalidad es la de proporcionar nutrientes a las plantas. Los productos fertilizantes son muy usados en la agricultura y jardinería gracias al aporte de nutrientes que proporcionan al cultivo en cuestión, la adición de estos productos suponen un mejor y fácil crecimiento en las plantas, aumento de rendimientos y mejora en la calidad de los cultivos.
En la actualidad, podemos encontrar diversos tipos de fertilizantes en el mercado pero debemos ser conscientes de que, dependiendo de su composición, repercutirán de manera diferente en el suelo y en el medio ambiente. Entre ellos destacan los productos de origen químico o no natural, que se distinguen especialmente por contener, al menos, uno de los elementos químicos que necesitan las plantas para su vida vegetal y correcto desarrollo.
LA FERTILIZACIÓN Y SUS VENTAJAS
El principal efecto positivo que ofrece la fertilización es el aumento de los cultivos. Los agricultores recurren a estos productos para obtener una mayor producción de FRUTAS Y VERDURAS y además que presenten un mayor calibre. Y lo consiguen al adicionar fertilizantes químicos y abonos.
Los fertilizantes y abonos que presenta el mercado pueden contener macronutrientes esenciales tales como: carbono (C), oxígeno (O), hidrógeno (H), nitrógeno (N), fósforo (P), azufre (S), potasio (K), calcio (Ca) y magnesio (Mg), además de micronutrientes necesarios en menor cantidad con respecto a los anteriores comentados como son: hierro (Fe), manganeso (Mn), zinc (Zn), cobre (Cu), boro (B), molibdeno (Mo), níquel (Ni) y cloro (Cl) y entre otros compuestos que mejoren la eficiencia de los cultivos.
Finalmente, al hablar de fertilización química y sus ventajas hay que hablar de su efectividad en cuanto a costos. Los productos tradicionales solamente tienen un componente, por lo que pueden tener un precio ajustado en comparación a otras alternativas naturales. De todos modos, hay que tener en cuenta que muchas veces el suelo puede necesitar más de un nutriente para mantener su equilibrio, y esto podría aumentar el presupuesto final.
DESVENTAJAS DE LOS FERTILIZANTES
Al hablar de la fertilización y sus ventajas, no podemos olvidar que el uso excesivo de estos productos ocasionan un gran problema para el entorno y los seres vivos que habitamos en él. Las desventajas que presentan los fertilizantes u otros productos agroquímicos sobre el medio ambiente es una realidad actual. Uno de los ejemplos más claros es la situación del MAR MENOR, DECLARADO ZONA VULNERABLE A LA CONTAMINACIÓN POR NITRATOS.
Otro de los efectos negativos más destacables de estos tipos de fertilizantes es su posible toxicidad. Hay que tener en cuenta que muchos de estos productos son muy efectivos, pero en altas concentraciones pueden ser dañinos para las personas y las plantas, como ocurre en el caso del amoniaco. Por lo tanto, es necesario que tengamos en cuenta la regulación de su uso establecida por las organizaciones correspondientes.
BULHNOVA DE PROBELTE
En Probelte somos conscientes de la importancia de la fertilización y sus ventajas, pero también de la necesidad de cuidar el medio ambiente. Con este objetivo en mente, trabajamos para desarrollar nuevos PRODUCTOS PARA LOS CULTIVOS de la más alta calidad, como Bulhnova.
Bulhnova, con nº de registro F0004049/2029, dispone de certificación para además ser usado en agricultura ecológica/orgánica. , es un biofertilizante que se presenta como líquido soluble, totalmente innovador y diseñado para aumentar la productividad de los cultivos en hasta un 40%, evitando siempre la contaminación por nitratos. Para su desarrollo, se han invertido años de investigación y ensayos, que han demostrado su eficacia en campo.
La clave de este producto es que contiene microorganismos no micorrícicos que actúan sobre la planta estimulando su crecimiento, mejorando la disposición y absorción de nutrientes minerales, así como, presentando ventajas para el suelo, no solo mejora la estructura sino que además impide la degradación. Por lo tanto, obtener resultados iguales o incluso mejores a la fertilización química o convencional no es imposible con BULHNOVA.
Un análisis detallado de la fertilización química y sus ventajas nos permite entender la necesidad de aportar a la agricultura soluciones alternativas que ofrezcan los mismos efectos positivos para sus cosechas sin ningún tipo de consecuencias negativas. Con este objetivo en mente, en PROBELTE trabajamos para ofrecer tratamientos tan innovadores con un firme compromiso con el medio ambiente y una agricultura sostenible como Bulhnova y otros NUTRIENTES AGROBIOTECNOLÓGICOS de Probelte.