NOTICIAS

«En busca de mejores soluciones para el sector agrícola.» Entrevista a Jose Vuelta, responsable de innovación en Probelte.

enero 26, 2022

Probelte apuesta por una nueva estrategia que nace del compromiso de la empresa por el cuidado la salud del campo.

Para ello crean soluciones integrales que combinan estrategias preventivas y paliativas basadas en soluciones nutricionales, biotecnológicas y fitosanitarias, apoyadas en herramientas digitales.

Jose Vuelta es Chief of Innovation en Probelte, encargado de asegurar la adopción de un modelo de soluciones integradas con las herramientas digitales más punteras. Esto permitirá, a partir de la recogida de datos, la creación de modelos preventivos y de recomendaciones de uso de cada solución, con el fin de multiplicar su eficacia.

La importancia de la digitalización en el mundo agrobiotecnológico

La incorporación de herramientas digitales en las operaciones y gestiones que se realizan en el día a día, tanto en el campo como a un nivel superior de gestión, supone una importante mejora en la eficacia de sus tratamientos. Por supuesto, esto no supone, únicamente, desarrollar herramientas y desplegarlas. Para que cumplan con su función, hace falta contar con expertos en el sector agrobio, así como en el de digitalización.

«La digitalización permite la gestión y análisis de datos de forma exponencial para facilitar la toma de decisiones, dado que el cerebro humano no posee, por sí mismo, la capacidad computacional para resolver problemas a la escala de las herramientas digitales», continúa

«En Probelte estamos desarrollando soluciones digitales que faciliten el conocimiento sobre nuestras soluciones agrobiotecnológicas para multiplicar sus impactos en los cultivos», comenta el experto, «desde I+D, hasta su gestión en las prácticas agrícolas. Nuestro objetivo es hacer más sencillo el día a día de los agricultores y profesionales de la agricultura: gracias a la información que proporcionan las herramientas digitales, queremos poder crear tratamientos preventivos y paliativos personalizados a cada cultivo y de esta forma, racionalizar los recursos y lograr una máxima sostenibilidad económica y del medio ambiente».

El camino de Probelte hacia la digitalización

Como parte de su nueva estrategia, la empresa está trabajando en la implementación de soluciones integrales completas, lo que implica la adaptación digital de sus aplicaciones agrobiotecnológicas y el despliegue de aplicaciones y herramientas digitales diversas:

«Colaboramos con especialistas en analítica avanzada de datos, y desarrollo de software, para facilitar la adopción tecnológica de herramientas digitales por parte de los profesionales en la cadena agroalimentaria», explica Jose Vuelta.

«Estas van desde la gestión de clientes hasta la aplicación en el campo

Soluciones integrales, y digitales, para todos los profesionales de la agricultura

«Una solución integral implica que el agricultor, y su asesor técnico, sepan en qué momento justo es recomendable aplicar un producto o desarrollar una práctica agrícola, como parte de un tratamiento para mejorar la sanidad vegetal, y maximizar la producción o calidad del cultivo según los objetivos que se persigan», explica el experto hablando de cómo ayudarán la integración digital en el sector.

«Esto nos permite fortalecer las relaciones de confianza, y la cultura de conocimiento compartido, con diversos actores en la cadena agroalimentaria», incide. «Ejecutado de forma continua, también da soporte a la optimización de procesos de todo tipo: desde I+D hasta la aplicación de productos en el campo

Para Jose Vuelta, muchas de estas herramientas se centran en partes concretas de la cadena de valor. Sin embargo, con la idea de aportar una integración completa del proceso se pueden aumentar los beneficios que aportan en el mundo agrobio, incluyendo al consumidor final:

«Al diseñarlas para la cadena agroalimentaria, los beneficios de la digitalización se extienden hasta el consumidor final de productos alimentarios. Desde ejemplos clásicos como la trazabilidad en la seguridad alimentaria, hasta visiones más ambiciosas como mejorar la salud humana desde el origen, partiendo del cuidado del soporte físico de los cultivos», completa el responsable.