Descubre los efectos de Bulhnova con estos ensayos

Bulhnova es un producto biotecnológico, diseñado por Probelte, cuyas virtudes y características hemos comentado en otros post anteriores. En esta ocasión, os traemos los resultados obtenidos en un experimento que planteaba como cuestión si Bulhnova sería capaz de sustituir parcial o totalmente a un fertilizante químico tradicional, ya que, en vez de estar formulado con los típicos compuestos inorgánicos, está basado en dos especies de rizobacterias, las cuales se asocian de forma simbiótica con las raíces de las plantas.

El diseño del experimento

El experimento se realizó en una plantación de melocotoneros de la variedad Astoria, situada en Mazarrón y regados mediante fertirrigación. Para comprobar la viabilidad de Bulhnova como sustituto total o parcial de los fertilizantes tradicionales, se dividió el cultivo en 5 parcelas distintas, cada una de las cuales tendría un modo de fertilización distinto.

La primera se usó como control, lo que significa que no se aplicó ninguna cantidad de ninguno de los dos tipos de fertilizantes para poder comparar el resto de los resultados con los obtenidos en melocotoneros que no habían recibido ningún tipo de aporte nutritivo.

En la segunda se aplicó únicamente Bulhnova, en 4 tratamientos y usando 2,5 litros por hectárea del producto.

En la tercera se utilizó una mezcla de Bulhnova y de fertilizante tradicional en proporción 50%/50%. Bulhnova se dispensó utilizando las mismas proporciones que en la segunda parcela.

En la cuarta se irrigó con el fertilizante tradicional, pero diluido al 50%.

En la quinta se añadió al riego el fertilizante tradicional al 100%, siempre dentro de las cantidades que marca la ley para este tipo de cultivos y ese tipo de fertilizantes.

Resultados de Bulhnova

En los resultados obtenidos (medidos como cantidad de melocotones recogidos en cada una de las 4 fechas de recolección, así como el total, en kilos), se observa claramente cómo las 4 parcelas con algún tipo de fertilizante superan en producción total a la que se utilizó como control.

Así mismo, aunque la mayor cantidad de kilos se obtuvo en la parcela que se utilizó fertilizante tradicional al 100%, las cantidades conseguidas en las dos parcelas tratadas con Bulhnova solo o junto con un fertilizante al 50% le seguían muy de cerca (21.733 kg/ha frente a 20.852 y 21.229 kg/ha). Además, el beneficio ambiental que posee utilizar un biofertilizante justifica con creces elegirlo frente al tradicional, ya que los últimos provocan una contaminación del suelo y de los acuíferos por nitratos muy perjudicial para los ecosistemas acuáticos y para la salud humana, mientras que los primeros son totalmente inocuos y aptos incluso para el cultivo ecológico.

También se demostró cómo estas bacterias tienen otros efectos positivos en los cultivos, al comprobarse que la cantidad de Na+ del suelo (un catión perjudicial para las plantas) había disminuido cuando solo se fertilizó con Bulhnova.

 src=