NOTICIAS

Cubelte: controla las enfermedades de origen fúngico de tus cultivos

marzo 24, 2020

Las enfermedades causadas por hongos, aparte de ser un grupo de fitopatologías muy comunes, pueden llegar a presentar un gran desafío para todos los agricultores y la gente que trabaja con plantas en general. Esto es así debido a la gran cantidad de especies fúngicas infectivas, y también por la capacidad que tienen muchas de ellas para utilizar a varios tipos de vegetales como hospedadores.

La aparición de ciertas condiciones climáticas, sobre todo cuando llueve o el ambiente es más húmedo de lo habitual, o la existencia de factores previos de estrés ocultos, pueden desembocar en un proceso de debilitamiento progresivo de la planta, lo que finalmente se traducirá en un sistema inmunitario vegetal con poca o nula capacidad de respuesta ante los agentes dañinos externos.

Por suerte, hoy en día existe una amplia gama de productos aptos para combatir los hongos fitopatógenos, desarrollados en muchas ocasiones para un tipo de cultivo en específico, o para tratar una enfermedad en concreto, con una efectividad muy satisfactoria. Para saber cuál de ellos conviene utilizar en nuestras circunstancias particulares, primero es conveniente identificar al causante o causantes del problema, y acto seguido elegir con cuidado el compuesto que mejor se amolde a nuestras necesidades.

Qué es Cubelte y para qué sirve

Cubelte es un fungicida preventivo de amplio espectro, lo que significa que para explotar su máximo potencial debe ser utilizado antes de que la enfermedad haga su aparición. Por el contrario, si el problema de hongos ya ha hecho acto de presencia, deberemos recurrir a los fungicidas paliativos, aunque debemos remarcar que siempre es mejor prevenir que curar. Esto se debe a la particular fisiología de los hongos parásitos y la forma que tienen de infectar los tejidos vegetales, lo que hace que sean particularmente difíciles de eliminar una vez que los síntomas han empezado a aflorar.

Al tener un espectro de acción grande, se puede utilizar para tratar varios tipos de cultivo y para prevenir diferentes enfermedades. Para más información sobre su aptitud para casos particulares, conocer las dosis de aplicación recomendadas y demás información específica, recomendamos consultar la ficha técnica del producto disponible aquí.

Cuál es la composición de Cubelte

Cubelte está formulado a base de oxicloruro de cobre al 52%. Se presenta con un formato de suspensión concentrada, para facilitar su aplicación. Esto lo convierte en un producto apto para el cultivo ecológico, como así lo certifica la entidad pública dependiente de la Administración CERES.

Para qué cultivos está autorizado el uso de Cubelte

El uso de Cubelte está autorizado para los siguientes tipos de cultivos:

Ajos, berenjena, tomate, brécol, cebolla, chalote, coliflor, cucurbitáceas, habas verdes, guisantes verdes, hortícolas de hoja y tallos jóvenes (excepto espárrago), para la prevención de alternaria, antracnosis, bacteriosis y mildiu.

En el almendro puede ser utilizado contra abolladura, bacteriosis, cribado, monilia y moteado.

En el avellano, contra bacteriosis y monilia.

En cítricos, contra aguado, phomopsis y hongos endófitos.

En frutales de hueso, contra abolladura, bacteriosis, cribado, monilia y moteado.

En frutales de pepita, contra bacteriosis, monilia y moteado.

En frutales subtropicales/tropicales, contra bacteriosis, cribado, monilia y moteado.

En el granado, contra bacteriosis, cribado, monilia y moteado.

En el garbanzo, contra rabia.

En los gladiolos, contra roya.

En las higueras, contra bacteriosis, monilia y moteado.

En judías verdes, lúpulo, ornamentales herbáceas y ornamentales leñosas, contra mildiu.

En el nogal, contra bacteriosis y monilia.

En el olivo, contra repilo y tuberculosis.

En la patata, contra alternaria, antracnosis y mildiu.

En el pistacho, contra alternaria y bacteriosis.

En el rosal, contra antracnosis.

En la vid, contra bacteriosis y mildiu.

 src=