Conseguir cultivos rentables por terreno es el gran reto al que se enfrentan los responsables de cualquier explotación agrícola. Para ello, es indispensable tener la mayor información posible sobre las características del clima y el suelo de las tierras a trabajar, así como de las plantas que pueden encajar mejor en ellos. De esta manera, aumentarán las posibilidades de poder sacar más beneficios de cada parcela trabajada.
Cómo hacer los cultivos rentables por terreno
Mejorar la rentabilidad de los cultivos pasa, a nivel general, por cambiar las estrategias de producción y comercialización de las cosechas.
Para empezar, es necesario apostar por las semillas o plantas que se adaptan mejor al suelo y a la temperatura y humedad de la zona. Asimismo, hay que tener en cuenta el uso adecuado de los fertilizantes e insumos agrícolas. Esto implica decidir si se quiere llevar a cabo una agricultura tradicional o sostenible, analizar las necesidades de cada parcela y buscar las mejores opciones. El siguiente paso será informarse sobre el método correcto de aplicación de estos tratamientos para asegurar su eficacia y conseguir cultivos rentables por terreno.
También es indispensable valorar la maquinaria agrícola que realmente se necesita para una explotación determinada y asegurarse de su buen estado. Invertir en su mantenimiento es la mejor manera de conseguir que sea realmente productiva a la hora de realizar las tareas en el campo.
Finalmente, no hay que olvidar la importancia de la comercialización del producto. El agricultor debe ser consciente del producto con que trabaja y del precio que puede sacar en el mercado.
Acercarse al consumidor objetivo con un producto de calidad – y, sobre todo, ecológico – permite cobrar siempre un importe más elevado. Es decir, satisfaciendo sus necesidades, siempre será más fácil elevar la rentabilidad de los cultivos.
Un buen consejo a tener en cuenta para optimizar los beneficios de unas tierras es contar con un software especializado, que permita tener una idea global de los costes, ingresos y beneficios generados por la explotación.
¿Qué terreno es más adecuado según cultivo?
Una de las preguntas más habituales a la hora de plantearse el desarrollo de una explotación agraria rentable es qué tipo de suelo es el más adecuado. La verdad es que no existe una sola respuesta a esta cuestión.
El terreno del que disponemos no tiene por qué marcar al 100% la rentabilidad de los cultivos. Eso sí, debemos conocer bien los elementos que lo forman para poder trabajarlo adecuadamente y elegir la variedad más adecuada a ellos.
En principio, el suelo agrícola presenta un equilibrio entre arena, limo y arcilla. En el caso de que predomine uno de estos elementos, conseguirá un mejor desarrollo de una especie u otra. Así, por ejemplo, las tierras arcillosas son buenas para las patatas o las alubias. En cambio, el sustrato arenoso favorece el crecimiento de las zanahorias.
¿Qué productos dan más beneficios?
A la hora de elegir los productos que vamos a plantar, si queremos conseguir cultivos rentables por terreno debemos tener en cuenta diversos factores que marcarán el beneficio final.
Además de la capacidad de producción de cada cultivo y del precio que se puede esperar en el mercado, también hay que tener en cuenta los gastos asociados a su desarrollo. Los cuidados requeridos y el tipo de cosecha que se necesitará hacer implicarán el uso de determinados recursos humanos y técnicos, que acabarán afectando a la rentabilidad final.
Por supuesto, los beneficios de cada cosecha también vienen condicionados porque consigamos que cada planta produzca la mayor cantidad de fruto. En consecuencia, deberemos tener en cuenta la aplicación de los fertilizantes y tratamientos necesarios.
En nuestro país, podemos explotar esencialmente cereales, frutales y productos de la huerta. Todos ellos son susceptibles de convertirse en cultivos rentables si sabemos manejar correctamente los aspectos citados hasta ahora.
En todo caso, es importante tener presente que los cultivos rentables a corto plazo son los intensivos, que nos pueden llegar a proporcionar una cosecha o dos al año. De todos modos, esto dependerá de que la tierra nos permita este tipo de trabajo.
Clases de terreno en nuestro país y cultivos más adecuados
En nuestro país, encontramos terrenos de secano y regadío que nos permiten obtener cosechas realmente productivas. El litoral mediterráneo, Andalucía y Aragón son algunas de las zonas en las que se cultivan los productos de mayor rendimiento económico. La clave de sus buenos resultados radica en combinar suelos de calidad con sistemas intensivos, capaces de revolucionar incluso los resultados de los cultivos más tradicionales.
El olivo
Los olivares son uno de los cultivos más rentables en España, gracias a que los nuevos sistemas agrícolas permiten aumentar su producción. Aspectos como la reducción de los marcos de plantación favorecen el aumento de pies por hectárea. Igualmente, el riego – siempre que sea posible – también mejora la rentabilidad de estas parcelas de manera importante.
El almendro
Si queremos sacar un buen rendimiento de una explotación de almendros, debemos tener en cuenta que los sistemas súper intensivos ayudan a tener cultivos rentables en poco terreno. Los marcos de pequeñas dimensiones pueden hacer que recuperemos la inversión hecha para la plantación con un margen de beneficio por hectárea que triplica ampliamente el de las parcelas tradicionales.
El pistacho
Uno de los cultivos fáciles y rentables para trabajar en España es el pistacho, ya que se adapta muy bien a nuestro clima. Además, las tendencias del mercado indican un crecimiento exponencial de su precio en los próximos años.
Eso sí, para conseguir realmente que el pistacho se convierta en uno de los cultivos rentables más eficientes es necesario que optemos por plantar pies injertados, que rinden solamente pasados 3 años.
Otros productos rentables
Los avances genéticos en el campo de la agricultura y las mejores técnicas desarrolladas en los últimos años han hecho que también haya aumentado la rentabilidad de productos como la colza, los garbanzos y los guisantes.
También debemos tener en cuenta la existencia de cultivos rentables en invernadero, sobre todo los hortícolas como el pimiento o el tomate.
En todos los casos, la aplicación de las técnicas de agricultura ecológica es todavía un factor más a tener en cuenta para lograr cultivos rentables por terreno realmente beneficiosos para los responsables de explotaciones.
Si quieres saber más sobre cultivos rentables, o de los productos necesarios para tratarlos, sigue nuestros artículos en el blog de Probelte.