¿Cuáles son las ventajas de los biofertilizantes compuestos por microorganismos?

La agricultura actual está evolucionando. Cada vez más, los productores agrícolas buscan conseguir la mejor productividad en sus cultivos y, a la vez, aumentar la calidad de sus productos sin dejar de lado la sostenibilidad y el cuidado del medioambiente. En este contexto, no es extraño que los BIOFERTILIZANTES CON MICROORGANISMOS estén convirtiéndose en una tendencia dentro del mundo de la agricultura.

¿QUÉ ES UN BIOFERTILIZANTE?

Un biofertilizante es un fertilizante orgánico natural que ayuda a proporcionar a las plantas todos los nutrientes que necesitan y a mejorar la calidad del suelo creando un entorno microbiológico natural. 

Descubre qué ventajas tiene el uso de biofertilizantes compuestos por microorganismos.

La acción de los  biofertilizantes con microorganismos en los suelos resulta muy provechosa tanto para su regeneración como para la estimulación de las plantas cultivadas. Entre otros efectos positivos, los principales beneficios son: ayudar a fijar el nitrógeno en la planta, incrementan la solubilización de fosfato y la absorción de macro y micronutrientres entre otras muchas más ventajas, estimulando así, el crecimiento vegetativo.

Además del efecto  positivo que produce  los biofertilizantes con microorganismos en el desarrollo de los cultivos, también merece la pena destacar otros tres motivos fundamentales para su uso.

Para empezar, la aplicación de este tipo de fertilizantes en el suelo ayuda a mejorar la fertilidad de la tierra de cultivo e incrementar su  biodiversidad, lo que siempre acaba teniendo un impacto positivo a largo plazo en el resultado de las cosechas.

También hay que destacar que estos productos biofertilizantes son respetuosos con el medioambiente, lo que evita que los cultivos acaben dañando el entorno natural y perjudicando nuestra calidad de vida.

Finalmente, no podemos olvidar el ahorro que supone estos productos, reduciendo miles de kilos de fertilización química y obteniendo en la totalidad de los casos mejores resultados.

RECOMENDACIONES PARA EL USO DE BIOFERTILIZANTES CON MICROORGANISMOS

Para que todos los efectos positivos de los BIOFERTILIZANTES CON MICROORGANISMOS en los cultivos se produzcan realmente, es importante tener en cuenta algunos consejos básicos que ayudarán a favorecer su funcionalidad:

  • Es necesario que no se mantengan nunca a la luz directa del sol, ni estén expuestos a altas temperaturas. Deberá respetarse siempre la temperatura indicada por el fabricante para la conservación de cada producto.
  • Si se decide aplicar este tipo de fertilizantes directamente en el suelo, es necesario tomar la precaución de que la tierra esté suficientemente húmeda. Además, es recomendable que el tratamiento se haga a primera hora de la mañana o a última de la tarde.
  • El uso de los biofertilizantes con microorganismos implicará siempre un uso apropiado siguiendo las indicaciones del fabricante.

¿CÓMO AYUDAN LOS MICROORGANISMOS DEL SUELO Y LA BIOFERTILIZACIÓN A LOS CULTIVOS?

Los diferentes microorganismos del suelo interaccionan entre sí y con las diferentes colonias de bacterias existentes para mejorar su fertilidad y capacidad de desarrollo de cultivos. Entre sus efectos positivos en este sentido, hay que destacar la producción de sustancias ricas en carbono, que acaban aprovechando las bacterias para su desarrollo.

Por otro lado, las bacterias de la rizosfera o las bacterias beneficiosas del suelo denominadas Rizobacterias Promotoras del Crecimiento Vegetal son las responsables de mejorar la disponibilidad y la absorción de nutrientes minerales como facilitar la fijación de nitrógeno, incrementar la solubilización de fosfato, aumentar la captación de macro y micronutrientes, estimular el crecimiento de las plantas, mejorar la estructura del suelo impidiendo la degradación y otros beneficios que se presentan de forma indirecta como producción de sideróforos, etc.

Las interacciones entre todos estos elementos son esenciales para favorecer la alimentación de la planta, especialmente en los sistemas con aporte de nutrientes limitados.

Finalmente, no hay que olvidar el papel fundamental de las bacterias de los biofertilizantes en el proceso de degradación de la materia orgánica y en la estimulación de los nutrientes para que queden disponibles para las plantas cultivadas.

Todos estos factores demuestran la relación entre los microorganismos del suelo y la biofertilización.

En definitiva, podemos decir que los biofertilizantes con microorganismos se pueden convertir en los mejores aliados para los productores agrícolas. Su coste reducido y su efectividad a la hora de regenerar los suelos y estimular de manera natural el crecimiento de las plantas son una combinación perfecta para lograr optimizar los cultivos, sin tener además que afectar de manera negativa el medioambiente.

En PROBELTE somos especialistas desde 1970 en el desarrollo de productos para alcanzar los máximos niveles en la nutrición y la salud de la agricultura con el firme compromiso de proteger el medio ambiente. Algunos de nuestros productos compuestos por microorganismos son: AZ-BEL, es un producto orgánico, obtenido mediante la fermentación originada por Azospirillum brasilense, cepa ALO1, sumergida en un sustrato vegetal con un alto contenido en sustancias promotoras del enraizamiento y del crecimiento vegetal. BIOPRÓN, es un producto natural a base de microorganismos viables inmovilizados sobre un soporte natural inerte que, una vez depositado sobre el suelo, es capaz de suministrar nutrientes a las plantas de manera natural y equilibrada sin perjudicar el medio ambiente. Otro de nuestros productos más innovadores es Bulhnova, un biofertilizante capaz de reducir hasta en un 100% el uso de otros fertilizantes, además reduce los nitratos y la salinidad del suelo. 

Este producto al igual que los anteriores evita  la contaminación y además supone un ahorro en los costes, es capaz de reemplazar hasta 1.364 kg de fertilización química o convencional con tan sólo 20 litros de Bulhnova. Hazte con este biofertilizante de última generación y otros más, apuesta por una agricultura de calidad.