Cuáles son las frutas más consumidas

Las frutas son uno de los alimentos básicos de la pirámide alimenticia, estando situados en el segundo escalón empezando por abajo, justo al lado de las hortalizas y verduras. Esto significa que los nutricionistas recomiendan un consumo diario de las mismas, ya que son importantes fuentes de vitaminas, minerales y antioxidantes. Destacan por ser una de las principales fuentes de vitamina C y potasio, siendo ambos elementos indispensables para el correcto funcionamiento de nuestro organismo.

Cabe destacar que la compra de frutas a nivel mundial varía dependiendo de cada país y del rango de edad del consumidor, así como de su nivel socioeconómico, por lo que las encuestas arrojarán resultados distintos dependiendo de la zona donde se realicen.

¿Cuáles son las frutas más consumidas en España?

El informe de consumo alimentario en España, realizado en 2018 por cuenta del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (el de 2019 se realizará el año que viene), arrojó los siguientes resultados en lo relativo a la compra de fruta fresca:

  • La fruta preferida de los españoles por excelencia es la naranja, cosa poco extraña teniendo en cuenta que sobre todo en la zona del sureste peninsular se cultivan muchísimos cítricos. El año pasado se consumieron aproximadamente 780.000 toneladas de naranjas, una media de 17 kg por persona.

  • Le sigue a bastante distancia el plátano, una fuente excepcional de potasio. En España se consumieron el año pasado aproximadamente 538.000 toneladas de plátanos, con una media de 11,75 kg per cápita.

  • En tercer lugar, tenemos la manzana, con un consumo durante 2018 de 432.000 toneladas. Eso significa que se consumieron de media unos 9,44 kg por persona.

  • En cuarto lugar, tenemos la sandía, cuya gráfica de consumo tiene un pronunciado pico en los meses de verano por motivos obvios, mientras que en el resto del año es casi inapreciable. El año pasado su consumo fue de 7,82 kg/persona.

  • En el 5º puesto tenemos el melón, con un consumo de 7,62 kg/persona.

 src=

¿Y a nivel mundial?

A nivel mundial los consumos varían con respecto a los de España, encontrándonos con que la fruta más consumida del mundo es… el tomate. Aunque mucha gente crea que no debería entrar en tal categoría, lo cierto y verdad es que en botánica se define como una fruta. Su producción en los últimos años ronda los 177 millones de toneladas/año. En segundo lugar, van los plátanos y bananas, con producciones cercanas a los 120 millones de toneladas.

 src=