A continuación, te explicamos todo lo que necesitas saber sobre el control de plagas y el tratamiento del olivo, así que ¡toma nota!
Plagas y tratamiento del olivo
Cuando se trata de los olivos, el agricultor debe hacer frente a una multitud de plagas y enfermedades, por ello, es importante saber identificar las diferentes condiciones que propician la aparición de las más frecuentes y, posteriormente, llevar a cabo un control preventivo o aplicar los mejores tratamientos en cada caso en concreto.
A continuación, vamos a explicar cuáles son las plagas más comunes, en qué consisten y qué tratamientos son los idóneos;
– BARRENILLO DEL OLIVO (PHLOEOTRIBUS SCARABAEOIDES)
El barrenillo del olivo es una plaga muy común en los olivares españoles. Se trata de un escarabajo oscuro de pequeñas dimensiones, unos 2 mm de longitud, que permanece durante el invierno en el interior de las ramas jóvenes. Durante la primavera realizan la puesta en los restos de poda, árboles debilitados o enfermos para desarrollarse hasta llegar a ser adultos.
Su ataque consiste en crear pequeñas galerías en las cortezas, donde se aparean y depositan las puestas, desarrollando su ciclo biológico. En mayo comienzan aparecer los nuevos adultos originando numerosos daños como la caída de frutos y rotura de los brotes. Durante el mes de junio, aprovechando los vientos, estos escarabajos se propagan por los olivos colindantes, por lo que es el momento perfecto para empezar con los tratamientos específicos.
El ataque del barrenillo del olivo puede evitarse con un tratamiento realmente eficaz contra ellos es el producto Ritmus, insecticida piretroide que actúa por contacto e ingestión con un potente efecto de choque.
– LA MOSCA DEL OLIVO (BACTROCERA OLEAE)
Otra de las plagas más comunes en los olivos es la mosca del olivo. La primera aparición se da en las aceitunas verdes, a partir del tamaño de un guisante, a simple vista es dificultoso de apreciar pero con la ayuda de una lupa puede verse como las aceitunas afectadas presentan una minúscula grieta en forma de «v» realizada por las hembras al introducir los huevos en el fruto.
Una vez efectuada la puesta, las larvas son las encargadas de realizar los daños en las aceitunas ya que se alimentan de la pulpa del fruto. Estas completan su desarrollo dentro de la aceituna, apareciendo los nuevos adultos a mediados del verano. Las larvas de última generación se dejan caer al suelo para enterrarse y evolucionar a pupa permaneciendo así durante el invierno hasta el verano siguiente. Con la llegada del verano comienzan aparecer los adultos y con ello las primeras puestas que serán el comienzo de los daños en los frutos.
La mosca del olivo provoca serios daños en las aceitunas. Las picadas son visibles y además pueden llegar a caer del árbol. Estas heridas pueden sufrir, también, infecciones de hongos y bacterias que causan acidez y malos olores. Ritmus de Probelte es también la mejor opción para este caso, aplicando las cantidades recomendadas en la etiqueta.
– POLILLA DEL OLIVO (PRAYS OLEAE)
Otra de las principales plagas en los olivos son los Prays, también conocidos como las Polillas del olivo y es una de las que más daño puede llegar a causar a nuestro olivar.
Esta plaga va completamente en sincronización con el ciclo biológico del olivo, causando que las tres generaciones anuales de la polilla puedan afectar al árbol. Para hacerles frente, el agricultor puede utilizar el Ritmus y Belthirul, este último un insecticida agrobiotecnológico autorizado su uso en agricultura ecológica.
En Probelte encontrarás las mejores soluciones para el cuidado de los cultivos, visita nuestra web y encuentra el mejor tratamiento para plagas y enfermedades relacionadas con el sector agrícola.