La contaminación por nitratos del agua es uno de los problemas más generalizados de las aguas superficiales y subterráneas en nuestro país. Conocer en qué consiste y sus efectos nos ayudará a concienciarnos de la necesidad de prevenir la concentración de nitratos procedentes de fuentes agrarias.
¿QUÉ ES LA CONTAMINACIÓN DEL AGUA POR NITRATOS?
Según la Directiva 91/676/CEE del consejo, de 12 de diciembre de 1991, relativa a la protección de las aguas contra la contaminación producida por nitratos utilizados en la agricultura, considera agua contaminada cuando supera los 50 miligramos por litro de nitratos.
Los nitratos se encuentran disueltos en el agua de manera natural y no tienen color ni sabor, por lo que no se perciben a simple vista. Los nitratos son sales o ésteres del ácido nítrico HNO3 siendo esencial en los abonos. La aportación de nitratos en las plantas es fundamental para su crecimiento y correcto desarrollo. Las plantas absorben el nitrógeno (N) del suelo en forma de nitrato (NO3-) y amonio (NH4+), junto con el fósforo (P) y el potasio (K) son macronutrientes primarios necesarios en grandes cantidades para que la planta tenga un crecimiento normal.
La introducción de compuestos nitrogenados de origen agrario en el medio acuático, directa o indirectamente, que pueden presentar consecuencias y poner en riesgo la salud humana, perjudicar los recursos vivos y el ecosistema acuático, así como causar daños a los lugares de recreo u ocasionar molestias para otras utilizaciones legítimas de las aguas es lo que denominamos contaminación del agua.
Por ello, la contaminación por nitratos del agua es un problema actual que puede tener efectos negativos sobre la salud humana, el medio ambiente y los seres vivos del ecosistema.
CONSECUENCIAS DE LOS NITRATOS EN EL AGUA SOBRE LA SALUD HUMANA
Los nitratos que podemos ingerir en el agua se transforman en nitritos cuando pasan por el sistema digestivo. Fruto de este proceso, la hemoglobina también se convierte en metahemoglobina, una sustancia que evita que el oxígeno llegue correctamente a la sangre.
Igualmente, también debemos tener en cuenta que los nitratos pueden formar compuestos que son potencialmente cancerígenos, como las nitrosaminas.
¿CÓMO SE PRODUCE EL EXCESO DE NITRATOS EN EL AGUA?
Las causas de que encontremos una contaminación por nitratos del agua de consumo son diversas, pero se relacionan siempre con una mala utilización o reciclaje de elementos que contienen compuestos nitrogenados.
Los residuos provenientes de emisiones incontroladas de industrias como destilerías, azucareras, industrias de levadura, de almidón y textiles pueden ser causa de este problema. En este aspecto destacan también especialmente los mataderos. De todos modos, la contaminación por estos agentes está hoy en día muy controlada y sucede de manera muy puntual.
Realmente, la principal causa en la actualidad de la contaminación por nitratos del agua es el uso excesivo de fertilizantes, causando, por un lado, la contaminación de las aguas y la eutrofización, debido a una carga excesiva de nutrientes, y, por otro, la acidificación y la formación de gases de efecto invernadero, debido a las emisiones gaseosas. nitrogenadas en campos de cultivo, como los estiércoles no transformados. También merece la pena destacar los efectos negativos de sustancias provenientes de estas explotaciones, como los lodos de depuración tratados y los efluentes de extracción del aceite de oliva virgen en el proceso de dos fases.
En las zonas en que se practica la agricultura intensiva, es habitual el uso de abonos y fertilizantes químicos en grandes cantidades para lograr un buen rendimiento. A estas sustancias se les añaden abonos naturales, que provienen de excrementos de los animales y que tienen una alta cantidad de nitratos.
Estos abonos resultan muy efectivos a la hora de conseguir un rápido crecimiento de las plantas y un buen desarrollo de los CULTIVOS, si se usan en las proporciones adecuadas. El problema aparece cuando contienen un nivel muy alto de compuestos nitrogenados, ya que en este caso las plantas no pueden llegar a absorberlos en su totalidad. Por lo tanto, se filtran por el suelo y van a parar a las aguas subterráneas, creando una contaminación por nitratos en pozos y acuíferos.
Los excrementos de animales procedentes de granjas que se dedican a la ganadería intensiva siguen un camino parecido y también acaban acumulándose en el suelo, desde donde pueden pasar a los acuíferos subterráneos.
LA NECESIDAD DE ANALIZAR LOS NITRATOS DEL AGUA
La posibilidad de que haya una contaminación por nitratos en el agua de una zona de riesgo que hace necesario analizar el agua como medida de prevención antes del uso del agua para riego o consumo humano. De esta manera, podremos saber si existe una excesiva concentración de compuestos nitrogenados, que pueda afectar a la salud de las personas que vayan a beberla o, incluso, para la producción agrícola e industrias.
LEGISLACIÓN ESPAÑOLA SOBRE CONTAMINACIÓN POR NITRATOS
El REAL DECRETO 261/1996 de 16 de febrero sobre protección de las aguas contra la contaminación producida por los nitratos procedentes de fuentes agrarias establece las medidas necesarias para la prevención y el tratamiento l excesivo e inadecuado de los fertilizantes nitrogenados en la agricultura.
Una de las características más importantes de esta normativa española es la obligación de identificación de las aguas contaminadas o en riesgo de estarlo. También indica qué requisitos deben tenerse en cuenta para saber qué zonas son vulnerables a la contaminación por nitratos.
Además, establece la necesidad de establecer programas de actuación para eliminar o reducir al mínimo los efectos de los nitratos. Asimismo, la normativa indica que las zonas consideradas vulnerables de contaminación por nitratos deben revisarse cada cuatro años.
¿CÓMO EVITAR LA CONTAMINACIÓN POR NITRATOS?
Evitar la contaminación por nitratos del agua es uno de los grandes retos a los que nos enfrentamos en nuestra sociedad. Tomar las medidas más adecuadas para prevenir el uso excesivo y desmesurado de fertilizantes y abonos que perjudican los recursos naturales necesarios para la salud y el bienestar de los seres vivos, así como para los ecosistemas naturales.
Desde Probelte lanzamos nuestro producto BULHNOVA, el biofertilizante que evita la contaminación por nitratos. Bulhnova es el único biofertilizante que evita la contaminación por nitratos certificado además en agricultura ecológica con número de registro F0004049/2029. Con Bulhnova ahorrarás miles de kilos de fertilización química o convencional al mismo tiempo que estarás evitando la contaminación por nitratos y aumentando la producción y calidad de los cultivos. Confía en Probelte y apuesta por una agricultura sostenible.