NOTICIAS

Consejos para la correcta recolección y conservación de frutas y verduras

abril 14, 2020

A ningún comprador le gusta adquirir comida en mal estado, y las frutas y verduras, uno de los alimentos con menos vida útil que existen, tienen (algunas más que otras, todo hay que decirlo) una gran tendencia a sufrir daños si se manipulan de manera incorrecta; ya sea durante los trabajos de recolección de la fruta, durante el transporte o bien al exponerse en el establecimiento de venta.

La recolección de frutas y verduras

Existen varias maneras de recolectar las frutas y verduras en los campos o invernaderos, cada una adaptada a las necesidades particulares del espacio y del cultivo.

Por un lado, hay productos que es mejor recoger de forma tradicional, es decir, manual. De esta manera tardaremos más en realizar la cosecha, pero también podremos contar con gente especializada en nuestro cultivo en particular que conozca cómo llevar a cabo esta tarea con cuidado para que los vegetales no sufran deterioros. Otra ventaja es que la mano de obra humana permite llegar u operar en zonas estrechas que, por sus características, impiden a la maquinaria pesada acceder, o bien se trata de plantas para las que todavía no se ha desarrollado un aparato específico.

Por otro, existen artefactos que nos permitirán agilizar la recolección de las frutas y verduras de manera notable, ya sea con el uso de maquinaria pesada (cosechadoras de grano, vibradores para la recolección de la oliva, etc.) o bien utilizando pequeños útiles manuales como las pértigas o las varas.

Maduración

Aunque la mayoría de los productos vegetales que consumimos se dejan madurar in situ, existen casos en los que el alimento se recoge de manera temprana, cuando todavía no está maduro, y posteriormente se deja madurar en cámaras especializadas en las que se controla la temperatura, renovación del aire y concentración de distintos gases.

Ejemplos de cultivos que se maduran artificialmente en cámaras los tenemos con los plátanos, las manzanas o los aguacates.

Almacenado de los productos

Durante el almacenaje de la fruta y verdura se deben llevar a cabo una serie de acciones para evitar que la cosecha se eche a perder. Para ello, existen también cámaras de almacenaje donde se controlan los parámetros físicos del ambiente.

El envasado o embalaje debe impedir el contacto de los vegetales entre sí si es necesario, y amortiguar posibles impactos que se pueden dar a la hora del transporte. También protege a las frutas y verduras del polvo o el aire exterior en algunos casos.

Algunas cosechas se almacenan en forma de conservas, lo cual conlleva todo un proceso industrial específico para cada caso, que preservará el producto para su consumo a largo plazo, a veces durante años.

Transporte

Durante la etapa de transporte se debe llevar cuidado con el correcto fijado de las cajas dentro del vehículo, para evitar que la fruta y verdura se mueva y se dañe por el camino. 

Algunos camiones poseen complejos sistemas de control ambiental que los convierten en verdaderas cámaras de maduración con ruedas, lo cual ayuda a acelerar su llegada a los puntos de venta.

Exhibición

Durante la exposición de las frutas y verduras recolectadas se debe llevar cuidado en la apariencia final del estante del producto, descartando los vegetales que pudieran haber sido dañados durante alguna de las etapas anteriores para conseguir un aspecto apetecible al consumidor final, y así intentar tirar a la basura la mínima cantidad posible de alimento.

 src=