Por tercera vez, se ha celebrado el CONGRESO NACIONAL DE FRUTA DE HUESO, un evento que, con más de 700 participantes, se ha convertido en el más importante de estas características en España.
Durante toda la jornada, se llevaron a cabo diferentes ponencias en las que, los expertos en producción de FRUTA DE HUESO, fueron intercambiando opiniones y ofreciendo sus visiones particulares en cuanto a cómo está la situación actual, los beneficios de la tecnología, la innovación y los posibles sistemas para conseguir reducir los costes de una forma sostenible.
PROBELTE, como uno de los patrocinadores de la jornada, acudió y participó en todas las actividades que se llevaron a cabo, para seguir estando al corriente e impulsando la producción de fruta de hueso.
PRINCIPALES TEMAS TRATADOS
En los anteriores Congresos celebrados, en 2016 y 2017, los principales temas tratados fueron las posibles estrategias a seguir para mantener y aumentar la calidad en pre y post-cosecha y la preocupación por la bacteria Xylella fastidiosa, principal causante de grandes pérdidas económicas en numerosos países. La bacteria se presentó por primera vez en España a través de tres muestras de cerezo (Prunus avium). El jefe del servicio de sanidad vegetal de la CARM comenzaba su ponencia bajo el título “Xylella fastidiosa, nueva amenaza para los frutales de hueso”.
En el Congreso de este año, celebrado el pasado día 6 de marzo en Murcia, los aspectos más importantes que se trataron fueron;
La contaminación por nitratos y la gran preocupación existente por las limitaciones legislativas existentes.
La necesidad del ahorro de agua y su optimización mediante sistemas de avances tecnológicos.
Las posibles alternativas que deberían llevarse a cabo debido a la falta de registros fitosanitarios recogidos en el reglamento 1107/2009.
La creación y elaboración de nuevas variedades de fruta de hueso resistentes al cambio climático.
La innovación del sabor en los frutales de hueso.
Y, por último, las mejoras en el mantenimiento de la calidad en la fase post-cosecha.
LA AGRICULTURA Y LA SOSTENIBILIDAD MEDIOAMBIENTAL
Encontrar soluciones que permitan respetar el medio ambiente, fue uno de los temas que se trataron durante la jornada y, ya no sólo el medio ambiente, sino la fauna auxiliar. La necesidad de encontrar alternativas a los productos fitosanitarios, llevó a todos los implicados a poner en común la búsqueda de otras posibles soluciones. Una de estas soluciones a tratar fueron los microorganismos, principal protagonista en algunas ponencias como la alternativa ideal para reducir el uso de los preocupantes fitosanitarios. En este aspecto, Probelte tiene un gran reconocimiento, ya que, como empresa concienciada y muy comprometida con el respeto al medio ambiente, invierte dinero, tiempo y esfuerzo en investigarlo. NUTRIENTES AGROBITECNOLÓGICOS como BIOPRÓN y AZ-BEL, son la muestra perfecta de que los agrobiotecnológicos pueden conseguir una perfecta estabilidad entre la calidad, productividad agrícola y la sostenibilidad.
MEJORAS EN LA POST-COSECHA
Otro de los principales que se trataron durante este congreso de fruta de hueso de 2019, fue la necesidad de aumentar la calidad de los cultivos producidos. Las principales conclusiones a las que se llegaron fueron, en primer lugar, realizar la recolección en el momento óptimo para no mermar la calidad del fruto y, así mismo, conseguir desarrollar variedades que retrasen su maduración y que, además sean resistentes a enfermedades en la post-cosecha.
AGRICULTURA DE PRECISIÓN
Otro de los temas a tratar en la jornada fueron algunas de las ventajas que presenta la agricultura de precisión. Los avances tecnológicos en la agricultura como pueden ser las técnicas de teledetección, el uso de drones, etc presentan beneficios para la agricultura moderna: aumento en los rendimientos, mayor seguridad alimentaria y, muy importante, una reducción más que significativa en la deforestación y la contaminación.
PROBELTE, GOLD SPONSOR
En PROBELTE seguimos impulsando la visibilidad del sector agrícola. Nuestra empresa participó como Gold Sponsor en este III Congreso Nacional de Fruta de Hueso, una muestra más de nuestra firme apuesta por estar siempre al lado del sector agrícola y los profesionales en el desarrollo de nuevos productos que ayuden a mejorar sus cultivos y favorecer la agricultura a nivel mundial.