Cómo mejorar el cuajado de la aceituna

El cuajado de los frutos es el fenómeno que ocurre tras la fertilización de las flores de cualquier árbol frutal, momento en el cual el ovario empieza a engordar y a desarrollarse masivamente mediante la acumulación de sustancias de reserva. Estas sustancias tienen propósitos distintos según la especie, siendo algunos de los más comunes la atracción de animales frugívoros para aumentar la dispersión de las semillas, o el proveer de nutrientes al embrión una vez que este germine.

En los olivares, el cuajado del fruto es un momento crítico para el cultivo, sobre todo si tenemos en cuenta el fenómeno de vecería, especialmente marcado en algunas variedades de este vegetal. El olivo, durante el desarrollo de las aceitunas, necesita un aporte de nutrientes adicional que le permita reponer toda esa energía que está gastando.

Esto lo conseguiremos con un abono adecuado y de calidad como A-micsur, formulado a base de aminoácidos y microelementos esenciales que nos permitirán obtener cosechas mejores y más abundantes.

El control de las enfermedades, un factor importante

Una de las causas más comunes que conlleva la pérdida de frutos recién cuajados son las plagas y enfermedades, ya que los parásitos producen una pérdida de recursos al cultivo que en situación normal irían destinados a ellos.

Algunas de las enfermedades más extendidas en los olivares y que deben estar bajo control son:

·       El repilo, una enfermedad fúngica de la que ya hemos hablado en otros artículos y que produce la defoliación del árbol, con la consecuente pérdida de energía al no poder llevar a cabo la fotosíntesis con normalidad.

·       Algunas bacterias que producen diferentes enfermedades según la especie.

·       Insectos como Euphyllura olivina (también llamada algodoncillo del olivo), un hemíptero que produce pocos daños pero que conviene controlar para evitar su proliferación masiva en el periodo de floración.

Cada una requiere de la aplicación de productos específicos acordes con la normativa vigente.

Macro y micronutrientes claves para la floración del olivo

Como ya hemos comentado, una nutrición adecuada es clave en la fase de cuajado de la aceituna, ya que proporciona los elementos estructurales necesarios para que se lleve a cabo el desarrollo del fruto.

Un abono cuyas características lo hacen muy competente para esta tarea es A-micsur, un producto con una composición equilibrada de NPK y cuya fuente de nitrógeno principal son los aminoácidos libres. Además, posee porcentajes clave de micronutrientes esenciales que ayudarán al agricultor a obtener los mejores resultados a la hora de cosechar.

 src=