Cacoecia: La plaga que ataca a los primeros brotes

La cacoecia supone una importante plaga agrícola, capaz de atacar a todo tipo de cultivos de forma muy voraz. Conocer al enemigo es la mejor manera de poder combatirlo. ¿Qué sabemos sobre este insecto?

¿Qué es la cacoecia u oruga del clavel?

Los tortrícidos son una familia de lepidópteros entre los que se encuentran muchas plagas, como Cacoecimorpha pronubana, aunque también existen muchas otras que entran dentro de la descripción general de la enfermedad. Las especies «de cacoecia» se pueden observar como polillas, normalmente de alas de color ocre, marrón o pardo.

Las hembras son algo más claras, con un característico color anaranjado en la parte posterior de las alas. Puede llegar a colocar hasta 700 huevos, y lo hacen sobre superficies lisas y secas, como madera u hojas viejas. Cuando salen, las larvas se desplazan hasta la planta, donde comienzan a comer. La cacoecia ataca sin miramientos a todo tipo de plantas, especialmente frutales, siendo poco exquisita en sus necesidades.

Daños que produce la cacoecia a tus cultivos

Las larvas prefieren los tejidos blandos de brotes y frutos recién cuajados. En tejidos ya crecidos, el daño es menor, pero pueden afear los frutos o estropear la planta. El daño, obviamente, es devastador en los tejidos más tiernos.

Es capaz de echar a perder toda la cosecha de una planta, e incluso matarla, ya que permite la entrada de nuevos patógenos y provoca la extenuación del vegetal. La oruga comienza comiéndose solo una parte de la hoja, que suele ser la superior, provocando un efecto «minador» apreciable.

Una vez crecida, esta ya devora toda la parte verte, pudiendo acabar, incluso, con tallos y frutos más maduros. Por eso, el control desde el comienzo, y la prevención, se hacen indispensables en el caso de la cacoecia.

Tratamiento para eliminar y prevenir la cacoecia

Por suerte, cacoecia es una plaga relativamente sencilla de tratar. En general, no se necesita un tratamiento específico para esta especie, sino que se controla con un insecticida normal. Sin embargo, existen mejores tratamientos que otros. Entre ellos están productos como Belthirul.

Es un compuesto obtenido a partir de esporas Bacillus thuringensis. Este producto es completamente natural y no provoca contaminación de ningún tipo. Al rociar la planta con Belthirul, las esporas recubren el material vegetal y, cuando la cacoecia se come la hoja o el tallo, incapacitan a la oruga.

De esta manera, el producto no solo actúa como tratamiento de control directo, sino que, además, funciona como control preventivo de la plaga, ya que Belthirul permanece en la superficie durante mucho tiempo.

Por si fuera poco, el producto es selectivo, y solo afecta a los insectos plaga que devoran la cosecha. No hace daño a ningún otro animal y respeta a los insectos polinizadores. Por todo ello, Belthirul tiene certificados CERES e INTERECO para uso en agricultura ecológica, asegurando que respeta y minimiza el impacto ecológico que produce.

 src=