En anteriores ocasiones, hemos hablado de qué son los bioestimulantes y qué beneficios tienen sobre nuestros cultivos de manera más extensa, así como de su reciente regulación legal en Europa; por lo que recomendamos leer dichos artículos a los que se deseen informar de forma más profunda.
Un bioestimulante es un producto relacionado con la nutrición vegetal, pero que no entra dentro de la categoría de fertilizante. Mientras que los fertilizantes contienen sustancias de las cuales los cultivos se van a alimentar directamente (es decir, van a ser utilizadas para producir biomasa), los bioestimulantes son productos que mejoran los procesos de nutrición y/o la tolerancia al estrés de las plantas.
Esto significa que, aunque las plantas no puedan utilizar directamente estas sustancias, el aprovechamiento de las mismas implica un uso más eficiente de los fertilizantes o los recursos que tienen a su disposición, lo cual se va a traducir igualmente en un incremento de la biomasa y de la cosecha.
En la composición de Bioprón pone que llevan bacterias. ¿Eso también se considera un bioestimulante?
Efectivamente, ciertas cepas de determinadas especies de bacterias han sido utilizadas desde hace décadas para mejorar la nutrición vegetal, y en los últimos años algunas de ellas han sido aprobadas para su uso en bioestimulantes.
No todos los microorganismos que existen son patógenos, sino que muchos de ellos no causan enfermedades ya que se alimentan de materia en descomposición o incluso de materia inorgánica. Los hay incluso beneficiosos, capaces de establecer simbiosis con otros seres vivos de modo que ambos obtienen provecho de ello. Este es el caso de Azospirillum brasilense y de Pantoea dispersa, un par de bacterias que son capaces de crecer asociadas a la rizosfera de las plantas y que se relacionan de forma mutualista con ellas.
¿Qué es exactamente Bioprón de Probelte y cómo funciona?
Como ya se ha comentado, Bioprón es un “fertilizante natural” en cuya fórmula aparecen las dos especies de bacterias nombradas anteriormente, que se encargan de la fijación de nitrógeno atmosférico y de la solubilización de los fosfatos del medio de cultivo respectivamente. Como ya sabemos, N y P son elementos que se consideran macronutrientes, por lo que la planta los necesita para crecer en cantidades relativamente altas.
Entre los beneficios de Bioprón se encuentra la disminución del uso de fertilizantes nitrogenados tradicionales en el cultivo, el adelanto del crecimiento de la planta en semillero y la disminución del estrés en el momento del trasplante. Todo ello con un producto que disminuye la contaminación ambiental por nitratos y fosfatos asociados a los fertilizantes tradicionales.
Por tanto, nos ayudará a obtener cosechas sanas y abundantes de una forma respetuosa con el medio ambiente, siendo incluso apto para su uso en cultivos orgánicos.