Olivos, vid, remolacha, manzano y peral, cítricos… Boro Max es un corrector de carencias multipropósito que ayuda a mejorar el transporte y asimilación por parte de la planta. ¿Para qué sirve este producto y cómo debemos usarlo? ¿Qué beneficios nos ofrece para nuestros cultivos? Hoy damos un repaso a esta sustancia correctora.
Qué es Boro Max
Boro Max de Probelte consiste en una mezcla sólida de boro, magnesio y azufre preparado de una forma asimilable para la planta. Las sales incluidas en Boro Max tienen el objetivo de servir a varios de los procesos vegetales. Así, el boro es un elemento fundamental en el cuaje del fruto, el magnesio es el componente principal de la clorofila y el azufre está implicado en multitud de bioprocesos dentro de la planta.
Boro Max contiene trióxido de azufre al 22% p/p, óxido de magnesio al 11% p/p y boro soluble en agua al 11% p/p. El producto se presenta en polvo, en sacos de cinco kilogramos, soluble en agua para que pueda administrarse fácilmente a través de aplicación foliar.
Para qué sirve Boro Max
Como decíamos, el boro es un elemento fundamental en el cuaje del fruto, el magnesio es el componente principal de la clorofila y el azufre está implicado en multitud de bioprocesos dentro de la planta. Por tanto, Boro Max tiene un importante papel como corrector, especialmente en suelos que tienden a secuestrar las sales metálicas y los oligoelementos del suelo. Esto suele pasar en sustratos muy ácidos, pero también con otros calcáreos o con presencia de sales reactivas.
La deficiencia de estos elementos provoca diversos tipos de enfermedades en los cultivos. Así, Boro Max sirve para combatir las “olivas de cara de mono” en olivo; las “gallinas y pollitos” y la clorosis invernal de la vid; el “acorchamiento” en el manzano y peral; la corteza engrosada y falta de jugos en cítricos; el “mal de corazón” en la remolacha; la “punta amarilla de la alfalfa” en alfalfa; y otros problemas que aparecen en el fresal, florales, girasol, tomate y otras especies hortícolas.
Qué beneficios tiene Boro Max
Boro Max interviene en el transporte y utilización de los azúcares en la planta, favorece la formación de las paredes celulares y actúa en la absorción de agua por la planta. También favorece la absorción y utilización del fósforo y participa en el metabolismo de las fitohormonas. De esta manera, este corrector ayuda a un número importante de funciones metabólicas, asistiendo a la planta y aportando los oligoelementos o nutrientes que podrían faltar en un momento dado.
También sirve como preventivo. Puede aplicarse de manera previa para evitar la deficiencia antes de que aparezca, aunque debe administrarse con cuidado y conocimiento en tal caso.
¿Cómo se usa Boro Max?
Boro Max de Probelte se aplica vía foliar diluido en agua, dependiendo del estado carencial que se detecte. Si es en las primeras etapas, en un estado carencial débil, se aplicará diluyendo entre en un 0,1-0,2%, es decir, entre 100 y 200 cc/hl. Si la carencia ha alcanzado una situación moderada, la dilución se hará al 0,3-0,4, entre 300 y 400 cc/hl. Para estadios de carencia importante, se recomienda hacerlo al 0,5-0,6%, entre 500-600 cc/hl).
Al aplicarlo, el boro se inmoviliza en las hojas, por lo que el tratamiento solo será efectivo sobre las partes de la planta alcanzadas por la pulverización. Por tanto, es importante aplicar en pulverización adecuada sobre las partes aéreas de las plantas, utilizando grandes volúmenes y mojando bien toda la planta. Por último, es conveniente hacer de dos a tres tratamientos, separando cada tratamiento del siguiente por tres semanas.