10 beneficios del uso de bioestimulantes ecológicos

Los bioestimulantes ecológicos son sustancias biológicas totalmente naturales cuya función es estimular los procesos naturales de la plantas. Por este motivo son muy útiles para corregir algún déficit en su crecimiento, muchas veces motivado por temperaturas demasiado extremas (muy bajas o muy altas, granizo…) o por la acción de plagas.

El término “bioestimulante” surgió en las década de los 90, aunque en realidad se trata de un tipo de producto que se ha venido usando tradicionalmente en la agricultura desde muy antiguo. Pero los bioestimulantes se han ido perfeccionando gradualmente, virando hacia una concepción más natural y ecológica, a medida que se ha ido generalizando su uso.

Los bioestimulantes agrícolas no deben confundirse con los biofertilizantes

Es importante no confundir los bioestimulantes con los biofertilizantes, ya que estos últimos lo que hacen es proporcionar nutrientes a las plantas con el objetivo de mejorar el rendimiento de la cosechas. Sin embargo, los bioestimulantes son sustancias que contienen aminoácidos hormonas, vitaminas y minerales, entre otros elementos, con el fin de que las plantas ganen en tolerancia a circunstancias del medio ambiente, como inclemencias meteorológicas o plagas, que podrían perjudicar su rendimiento.

Tipos de bioestimulantes

Son varias las sustancias que tienen un efecto positivo sobre las plantas, dándoles un plus de ayuda adicional cuando las circunstancias de la naturaleza, en especial las medioambientales, les son adversas.

Los aminoácidos son los principales bioestimulantes, aunque existen varios más. Vamos a hablar un poco de los principales:

· Aminoácidos. Sustancias orgánicas ricas en nitrógeno que tienen un papel protagonista en el crecimiento de las plantas, ya que participan activamente en la síntesis de proteínas, vitaminas y alcaloides.

· Ácidos húmicos y fúlvicos. En este grupo estarían el estiércol, el compost o el humus de lombriz, todos ellos componentes orgánicos que ayudan a abonar y mejorar el suelo.

· Polisacáridos. En este grupo se encontrarían, por ejemplo, los que contienen extractos de algas marinas, las cuales han desarrollado defensas naturales en forma de compuestos químicos naturales, que ayudan al resto de plantas a crecer en circunstancias adversas.

· Bioestimulantes fenólicos. Compuestos presentes en muchas plantas, como la cola de caballo o la ortiga verde, que sirven para alejar las plagas y contribuir a que nuestras cosechas se caractericen por un crecimiento sostenido, fuerte y vigoroso.

 src=

Los 10 grandes beneficios de los bioestimulantes ecológicos

Al definir los bioestimulantes y diferenciar sus tipos principales, ya hemos ido citando algunos sus principales beneficios. A continuación los recopilamos y añadimos algunos más para tener una idea más clara y completa de las ventajas de utilizarlos cuando nuestras cosechas, como consecuencia del estrés medioambiental, precisan de una ayuda adicional:

1. Sirven para estimular los procesos naturales de las plantas.

2. Ayudan a mejorar las funciones de captación, asimilación y eficiencia de los nutrientes.

3. Influyen positivamente en diversos procesos metabólicos importantísimos para las plantas: fotosíntesis, respiración, síntesis de ácidos nucleicos o absorción de iones.

4. Mejoran la calidad de los cultivos en general.

5. Los bioestimulantes basados en los aminoácidos consiguen ahorrar esfuerzos y energías a las plantas, puesto que minimizan los procesos de descomposición de los abonos necesarios para la obtención de dichos aminoácidos.

6. Estimulan el crecimiento de las plantas en los procesos más críticos: floración, cuajado de frutos, trasplantes recientes.

7. Ayudan a la recuperación de los daños producidos por heladas, granizadas o plagas.

8. Garantizan una nutrición equilibrada de la planta.

9. Optimizan la acción de los biofertilizantes.

10. Los bioestimulantes ecológicos tienen ventajas adicionales frente los no ecológicos, ya que al usar exclusivamente elementos naturales no dañan el medio ambiente y mejoran la composición del suelo.

Gracias a nuestra decidida apuesta y el esfuerzo constante en I+D+i (investigación, desarrollo e innovación) en Probelte ponemos a disposición de los clientes una amplísima gama de productos para nutrición y sanidad vegetal, lo que redunda en cosechas de alta calidad.

 

 src=

 src=