Search
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
product

Microbiología del suelo: el secreto de las plantas sanas

Es común hablar de la salud del suelo y el cultivo, de su productividad o de la contaminación. Mucho más raro, sin embargo, es hablar de los microorganismos que forman parte esencial del cultivo. La microbiología está directamente relacionada con el sustrato y su capacidad de producir cosechas de calidad y cantidad suficientes. También está íntimamente relacionada con la capacidad de que un campo siga siendo rentable a lo largo del tiempo. ¿Qué es la microbiología del suelo y qué implicaciones tiene para la planta?

El suelo es mucho más que tierra

Cuando miramos un suelo, en busca de plantar y explotar un cultivo, nos solemos fijar en su composición, su situación, el tipo de clima y otros aspectos más físicos. Ahora también se tiene en cuenta otros factores biológicos, como el tipo de animales que hay alrededor o incluso en el suelo: insectos y anélidos que pueden ayudar o impedir el crecimiento de un cultivo.

Lo que no se suele tener tan en cuenta, y olvidamos por ser prácticamente invisibles, es la presencia de los microorganismos que residen en el suelo. Estos, sin embargo, son una parte esencial de la salud de la planta. El ecosistema que forman es un factor vital en el futuro del cultivo. ¿Por qué?

·    Los microorganismos son los protagonistas a la hora de alimentar la planta: se encargan de convertir la materia en componentes que pueden emplear las plantas para nutrirse y crecer. Algunos microorganismos se encargan de coger el nitrógeno atmosférico y convertirlo en sales que la planta pueda utilizar. A esto se le llama fijación del nitrógeno

·  Algunos microorganismos del suelo producen sustancias que promueven el crecimiento de las raíces, lo que permite a la planta mejorar su nutrición y producir más y mejor.

·      Los microorganismos impiden la entrada de patógenos (compitiendo por espacio o por comida), ayudando a mantener el equilibrio del microbioma, que es como se conoce al conjunto de organismos que viven juntos en la planta, para que todo funcione bien.

Los microorganismos también juegan un papel importante en la detoxificación de los suelos.

Por lo tanto, una planta sin la ayuda de estos no será tan productiva, o será más sensible a cambios estresantes, como la falta de agua, el ataque de una enfermedad o el secuestro de nutrientes. Los organismos que viven en el suelo, como pequeñas máquinas, son muy eficientes manteniendo vivo y productivo al vegetal.

El microbioma más importante para los vegetales es, probablemente, la rizosfera, que es como se conoce a la zona donde interactúan los microorganismos que se asocian a las raíces de las plantas, creando una zona especial alrededor de estas. En definitiva, un suelo con los microorganismos adecuados es un suelo con mayor capacidad de nutrir y proteger la salud de la planta, ya que sin estos es muy probable que el vegetal no tenga todas las funciones necesarias para sacar el máximo rendimiento de la tierra en la que viven.

¿Cómo afecta la microbiología del suelo al agricultor?

Como actor directo sobre el suelo, el agricultor es el que tiene la última palabra a la hora de elegir cómo tratar el suelo que cultiva. El conocimiento sobre la importancia de la microbiología del suelo puede ayudarle a preservar la producción y la salud tanto de las plantas como del suelo en el que cultiva. Esto significa aumentar la productividad, la calidad de la cosecha y asegurar que el terreno podrá seguir siendo explotado durante mucho tiempo. Un conocimiento adecuado sobre los microorganismos y del manejo de los mismos en los cultivos ayuda a tomar decisiones que repercutirán en el impacto ambiental, la productividad de su campo y la calidad de los alimentos que ofrecerá a su mercado.

La biotecnología al servicio de la salud del suelo

Bulhnova, es un biofertilizante que permite sustituir parcial o totalmente la fertilización convencional química: los microorganismos que componen la solución han sido seleccionados por sus características exclusivas de eficiencia y resistencia en condiciones extremas como las de la agricultura. De esta forma, la biotecnología desarrollada por Probelte cumple su función práctica, ofreciendo soluciones directas para el campo y el agricultor. Soluciones que cumplen con la necesidad de velar por la correcta microbiología del suelo tras la que se esconde el secreto de las plantas sanas, los alimentos de calidad y la salud Humana.

 
 

Productos, empresa, filosofía...

¿TIENES ALGUNA DUDA? ¡ESCRÍBENOS!

Asistencia técnica o comercial y todas las respuestas. Déjanos tu mensaje, un especialista del equipo se pondrá en contacto contigo para resolver todas tus preguntas.