Los manzanos (Malus domestica) son frutales de pepita de la familia Rosaceae, que pertenecen al grupo de las llamadas “frutas dulces” junto con el melocotonero, peral, etc. Como todas las plantaciones, no están exentos de sufrir problemas, por lo que repasaremos las principales plagas y enfermedades del manzano, cultivo que solo en nuestro país ocupa más de 30.000 ha, con una producción media anual de casi 475.000 toneladas.
¿Cuáles son las principales enfermedades del manzano y cuáles son los remedios que se utilizan para eliminarlas?
Las enfermedades y plagas más comunes que podemos encontrar en los cultivos de manzano son las siguientes:
Psila
Son insectos chupadores de savia de pequeño tamaño pertenecientes al género Homóptera. La plaga de estos artrópodos en el manzano se caracteriza por la aparición de hojas retorcidas y malformadas. Además, producen una melaza que puede causar infecciones fúngicas secundarias, llamadas negrilla, y a veces pueden ser vectores de algunos virus que afectan a vegetales.
Para su control, se suelen emplear insecticidas específicos como Bermectine, que contiene un compuesto natural obtenido de fermentaciones bacterianas llamado abamectina.
Fuego bacteriano
Es una patología con etiología bacteriana causada por el procariota Erwinia amylovora. Los síntomas incluyen las malformaciones de hojas y frutos, la formación de chancros, y la aparición de un característico exudado que a veces se puede confundir con el que producen los insectos anteriores.
Para el tratamiento de los árboles afectados se puede emplear Beltanol, un fungicida-bactericida sistémico basado en hidroxiquinoleína.
Oidio del manzano
Se trata de una enfermedad fúngica causada por el hongo Podosphaera leucotricha que produce síntomas variados como deformaciones, decoloraciones, y aparición de micelio en la superficie de las hojas y frutos. Para su erradicación emplearemos fungicidas específicos como Fulminal 12 o Léxor 25.
Carpocapsa
Es una enfermedad causada por la polilla del manzano (Cydia pomonella), cuyas larvas se alimentan del fruto produciendo su deterioro. Para el tratamiento de los cultivos afectados por estos lepidópteros utilizaremos un insecticida específico como Belthirul, que además es respetuoso con el medio ambiente ya que únicamente afecta a los insectos que se alimentan de nuestros cultivos sin resultar tóxicos para el resto.
Moteado
Está causado por el hongo Venturia inaequalis. Los síntomas incluyen la aparición en frutos, flores y hojas de unas manchas oscuras de forma redondeada. Su tratamiento se realizará con un fungicida como Belprón.
Existen otras enfermedades del manzano que no han sido comentadas, pero cuyos tratamientos puede ser consultado en la página de Probelte. Con toda esta información, el agricultor podrá elegir el producto fitosanitario que más se ajuste a sus necesidades y obtener unas cosechas sanas y productivas.